Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/elaboran-manual-nacional-para-el-manejo-de-hidatidosis.html
14 Abril 2016

Coyhaique

Elaboran manual nacional para el manejo de hidatidosis

El documento permite, entre otros aspectos, identificar y estandarizar directrices técnicas, metodológicas y procedimientos para la prevención y control de la patología.

La hidatidosis es una enfermedad parasitaria endémica de la Región de Aysén, que afecta a hombres y mujeres, prácticamente sin distinción etaria, como consecuencia del estrecho contacto con perros y ovejas en malas condiciones higiénicas, faenamiento domiciliario con inadecuada eliminación de vísceras y tenencia descuidada de perros a nivel rural y urbano.

El amplio conocimiento que tenían sobre la patología, llevó a grupo de especialistas de la zona a elaborar el primer manual nacional para su diagnóstico, tratamiento, prevención y control. “Este documento fue ideado por los antecedentes de ser la región que tiene el índice más grande de enfermedad hidatídica en Chile, y al no haber ninguna directriz a lo largo del país sobre su control, manejo y tratamiento, nosotros decidimos como equipo crear uno que expusiera la experiencia que hemos adquirido en el tratamiento de esta patología durante años”, explicó el doctor Pedro Pablo Pinto, jefe del Servicio de Cirugía del Hospital Regional Coyhaique (HRC).

Se trata de una iniciativa, aprobada por el Ministerio de Salud, que ha despertado orgullo y satisfacción en el sector salud de la zona, ya que sirve de guía y referencia a todos los centros asistenciales del país. Este manual permite identificar y estandarizar directrices técnicas, metodológicas y procedimientos para la prevención, control y manejo clínico, definir áreas de riesgo, vigilancia, control ambiental y atención de las personas, además de entregar información desde la mirada de la promoción de la salud en relación a los alcances de la hidatidosis.

Durante el año pasado, en la Región de Aysén se presentaron 23 casos, fundamentalmente en hombres, con una distribución etaria desde los 6 a los 75 años de edad. A abril de 2016, más de 10 personas han sido operadas por quiste hidatídico, las cuales se han recuperado satisfactoriamente.

“Desde que llegué el año 2000 después de mi beca, hemos operado más de 150 niños en la región de quistes hidatídicos en hígado y pulmón, que son las localizaciones más frecuentes. Tenemos niños muy pequeños operados y el que más recuerdo es uno de 11 meses de edad, que ya tenía un quiste hidatídico de cinco centímetros en el pulmón”, comentó el doctor Eugenio Mauret Galilea, jefe de la Unidad de Cirugía Infantil y Ortopedia del HRC.

Elaboran manual nacional para el manejo de hidatidosis

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...