Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/elaboran-guia-clinica-para-abordaje-del-acv.html
16 Enero 2020

Elaboran guía clínica para abordaje del ACV

El doctor Oscar Loureiro, jefe de la Unidad Neurológica de Agudos del Hospital San Juan de Dios, participó en el documento impulsado por el Ministerio de Salud.

A modo de reconocimiento al trabajo y la experiencia adquirida en los dos años y medio de funcionamiento de la Unidad Neurológica de Agudos del hospital San Juan de Dios, el Ministerio de Salud invitó al neurólogo Oscar Loureiro a participar en el grupo de especialistas que tienen por misión elaborar una guía de práctica clínica para estandarizar el proceso de atención en pacientes que sufren un accidente cerebrovascular (ACV).

El doctor Loureiro comenta que el equipo está integrado por 14 profesionales y que, a nivel país, “existen 15 unidades especializadas para tratar a las personas con ACV dentro de los 29 servicios de salud del país. En la región Metropolitana son 4 unidades y la de nuestro hospital es una de ellas”.

Se espera que la guía clínica, titulada “Modelo de gestión de la red neurológica en la atención de las personas con ataque cerebrovascular”, esté lista en marzo de este año y, a juicio del neurólogo, “es un gran paso el poder entregar una herramienta que fortalezca y facilite la creación de unidades de tratamiento agudo cerebrovasculares, la cual vaya desde la atención de urgencia, hospitalización y neurorehabilitación”.

Iniciativas de este tipo son bastante necesarias, ya que los ACV son el principal motivo de muerte en nuestro país y la segunda causa de mortalidad prematura en Chile, detrás de los problemas cardiacos.

Según cifras de la Sociedad de Neurología, Psiquiatría y Neurocirugía de Chile (Sonepsyn) y del Ministerio de Salud, cada 67 minutos muere una persona por un ACV en Chile y se produce un promedio de 2,8 de estos ataques por hora. 

Sumado a ello, el estudio “Unidades de tratamiento del ataque cerebrovascular (UTAC) en Chile”, de los neurólogos Pablo Lavados y Arnold Hoppe, publicado en la Revista médica de Chile, indica que para reducir la muerte o dependencia en pacientes con ACV, es necesaria su hospitalización en una unidad especializada. Donde estas se definen “con un equipo multidisciplinario, que provee de los cuidados médicos y de rehabilitación, con un equipo compuesto por médico, enfermera, kinesiólogo, fonoaudiólogos y terapeuta ocupacional”.

Elaboran guía clínica para abordaje del ACV

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...