https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/efectos-psicologicos-de-la-pandemia.html
28 Septiembre 2021

Efectos psicológicos de la pandemia

  • Dra. Natalia Lara Vera

    Dra. Natalia Lara Vera

Aumento de patología mental es una de las consecuencias directas e indirectas de la enfermedad por coronavirus.

Hace unos meses, la Organización Mundial de la Salud advirtió sobre los efectos en la salud mental que está teniendo y tendrá a futuro el coronavirus, lo que se reflejaría en un posible aumento de suicidios y en la severidad de otros trastornos.

“Desde marzo de 2020, vimos un aumento considerable en la consulta. En principio, debido a las restricciones de movilidad, que generó estrés y ansiedad como principales causas, más las condicionantes sociales como dificultad para compatibilizar el teletrabajo o la pérdida de él”, destaca la doctora Natalia Lara Vera, jefe del Programa de Salud Mental del Hospital de Mercedes de Chimbarongo.

A más de un año y medio de iniciada la emergencia sanitaria, “vemos que al igual que en distintas partes del mundo, se está produciendo una ‘fatiga pandémica’: sensación de cansancio por la rutina, falta de contacto social, medidas de autocuidado sostenidas, estado de permanente estrés para evitar contagio, por la pérdida del trabajo o por inestabilidad laboral, lo que ha repercutido en la salud mental en la población”.

Además, en un grupo importante de enfermos con coronavirus “vemos una de sus secuelas: la COVID persistente, pacientes que han desarrollado trastornos de estrés postraumático, depresión, ansiedad o condiciones relacionadas con la alteración de funciones diarias por miedo al contagio o a perder un familiar”.

En esa línea, el recinto asistencial implementó un programa de seguimiento de casos, donde a través de un cuestionario monitorean el estado psicológico de los pacientes recuperados. “Para evitar la cronificación de patologías, realizamos teleconsultas de psicoterapia y acompañamiento con el apoyo de todos los profesionales clínicos del hospital. En los casos necesarios, recurrimos a tratamiento farmacológico para manejar mejor esos síntomas”. 

Para la especialista, existen diversas formas para cuidar la salud mental en este contexto. Dentro de ellas están el cuidar la alimentación y realizar actividad física, que no solo ayuda para mejorar la salud mental, sino que también para prevenir otras enfermedades, porque “el deporte en sí actúa como un medicamento cerebral regulando el ánimo, sueño y apetito”. 

“Las personas deben generar espacios deportivos y hábitos alimenticios en su entorno familiar, con quienes es bueno volver a conversar y socializar guardando todos los resguardos sanitarios. Si bien seguimos en pandemia, nos encontramos en una etapa de latencia, donde lo mejor que podemos hacer es mantenernos unidos y cuidándonos”. 

Dra. Natalia Lara Vera

Dra. Natalia Lara Vera

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...