https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/efectos-a-largo-plazo-de-alimentos-ultraprocesados.html
19 Junio 2021

Efectos a largo plazo de alimentos ultraprocesados

Estudio evaluó la asociación entre el consumo de estas preparaciones en la infancia y los cambios de peso en la adultez temprana.

De acuerdo con el sistema de clasificación de alimentos NOVA, elaborado en 2010 por expertos de la Universidad de Sao Paulo (Brasil), los alimentos ultraprocesados son formulaciones industriales de ingredientes sometidos a una serie de procesos físicos, químicos y biológicos.

Se caracterizan por sus altos niveles de azúcares libres, sal y grasas saturadas, además de bajo aporte proteínico, fibra dietética y micronutrientes. “Están diseñados para ser baratos, agradables al paladar, duraderos, cómodos y atractivos, especialmente para niños y adolescentes”, refiere el documento.

En un informe emitido en 2019 por la Organización Panamericana de la Salud, se revela un preocupante aumento de su consumo en América Latina y el Caribe. “La venta crece desproporcionadamente en comparación a otros alimentos, invadiendo los platos con productos que no contribuyen a la buena salud”, advirtió Fabio da Silva Gomes, asesor regional en nutrición.

En este contexto, investigadores del Imperial College de Londres confirmaron la relación entre las preparaciones ultraprocesadas y peores trayectorias de adiposidad en la edad adulta temprana. “Cada vez hay más pruebas que relacionan el consumo de refrescos, aperitivos envasados, panes de producción masiva y algunas comidas con obesidad, diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y otros problemas de salud en los adultos”, comenta la doctora Kiara Chang, primera autora del estudio publicado en revista JAMA Pediatrics [1].

En el trabajo, que contó con la participación de 9.025 niños y adolescentes entre 7 y 24 años de edad, se evidencia un alza anual en los índices de masa corporal, grasa, peso y perímetro de cintura. “Nuestras conclusiones ponen de manifiesto la necesidad de emprender acciones urgentes y radicales mediante la reducción de la exposición y consumo de estos productos por parte de los niños para contrarrestar la creciente carga internacional de la obesidad”.

Referencia
[1] Chang K, Khandpur N, Neri D, et al. Association Between Childhood Consumption of Ultraprocessed Food and Adiposity Trajectories in the Avon Longitudinal Study of Parents and Children Birth Cohort. JAMA Pediatr. 2021 Jun 14:e211573.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...