Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/educacion-y-profundizacion-en-trastorno-bipolar.html
08 Abril 2019

Educación y profundización en trastorno bipolar

  • María José Pérez y Dra. Sonia Medina

    María José Pérez y Dra. Sonia Medina

  • Dres. Juan Pablo Undurraga y Paul Vohringer

    Dres. Juan Pablo Undurraga y Paul Vohringer

El Instituto Psiquiátrico, junto a las sociedades de Salud Mental y del Trastorno Bipolar, ofrecieron conferencias con el propósito de derribar mitos y estigmas en la población.

A modo de conmemorar el “Día Mundial del Trastorno Bipolar”, la doctora Lilian San Román dio la bienvenida a un amplio grupo de pacientes y profesionales del área, quienes participaron en este especial encuentro cuyo propósito fue la educación y el conocimiento de esta afección.

Quien también ofreció un mensaje durante la apertura del encuentro fue el doctor Jorge Cabrera, presidente de la Sociedad Chilena de Trastorno Bipolar, quien volvió recientemente de un viaje a Australia donde se reunieron diversos profesionales para discutir sobre este tema y, según indicó, “la mayoría de los consensos tuvieron relación con promover actividades que ayuden a derribar estigmas, y que, a su vez, ofrezcan una oportunidad para aprender en profundidad sobre esta enfermedad y vivir de manera plena”.

Precisamente, el trastorno bipolar se trata de una patología mental caracterizada por un estado de ánimo que fluctúa entre dos polos: la manía y la depresión. Según datos de la Organización Mundial de la Salud, afecta al 2% de la población global, y representa la sexta causa principal de discapacidad en el mundo.

“En el caso de Chile el escenario es bastante similar, pues se estima que afecta al 2% de la población menor de 20 años y, tal como aseguran algunos expertos, si se toman en cuenta otras patologías del espectro bipolar, las cifras podrían elevarse hasta un 5%”, señaló la doctora Sonia Medina, directora del Programa del Enfermedades Afectivas del Instituto.

Quien dio cierre al ciclo de charlas fue el doctor Paul Vohringer, de la Sociedad de Salud Mental, quien presentó claves en materia de prevención del trastorno bipolar. “Entre las señales de alerta, se pueden observar conductas desordenadas, de aceleración del pensamiento, euforia, disminución de la necesidad de dormir, gastos financieros excesivos, irritabilidad, angustia, ideas fuera de lo común y delirios de grandeza”.

La actividad finalizó con un mensaje de apoyo de parte de la directiva, quienes manifestaron sus intenciones de promover una mayor educación hacia la sociedad, para comprender en profundidad de qué se trata el trastorno bipolar y sus patologías asociadas.

María José Pérez y Dra. Sonia Medina

María José Pérez y Dra. Sonia Medina

Dres. Juan Pablo Undurraga y Paul Vohringer

Dres. Juan Pablo Undurraga y Paul Vohringer

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...