Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/dr-manuel-moreno-aborda-manejo-integral-del-paciente-obeso.html
31 Mayo 2017

Dr. Manuel Moreno aborda manejo integral del paciente obeso

  • Dr. Manuel Moreno y Alejandra Alarcón

    Dr. Manuel Moreno y Alejandra Alarcón

El jefe del Programa de Obesidad del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC entregó claves para el tratamiento de esta patología.

Según el informe “Panorama de la seguridad alimentaria y nutricional de América Latina 2016”, desarrollado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), un 63% de la población adulta en Chile tiene sobrepeso u obesidad. Esto se debería principalmente a factores de sedentarismo y alimentación errónea, donde los excesos de grasa y azúcares están presentes.

Bajo este escenario, y con el objetivo de entregar nuevos conocimientos respecto al manejo integral del paciente obeso, se desarrolló en el Hotel Crowne Plaza un interesante encuentro científico, encabezado por el doctor Manuel Moreno González, magíster en nutrición clínica y jefe del Programa de Obesidad del Departamento de Nutrición, Diabetes y Metabolismo UC, quien fue acompañado por la nutricionista Alejandra Alarcón Medina, de Red Salud UC.

El encuentro congregó 58 profesionales, entre ellos cardiólogos, endocrinólogos, médicos internistas y generales, quienes resolvieron dudas en torno a las complejidades y desafíos que presenta el abordaje y tratamiento de este tipo de pacientes.

Durante su presentación, el doctor Moreno señaló que la obesidad se puede abordar desde cuatro aristas: el cambio de conductas alimentarias, la realización de actividad física, el uso de fármacos y la cirugía.

"Lo ideal es manejar al paciente obeso por medio de un equipo interdisciplinario para así cambiar conductas inadecuadas desde raíz. En este caso, es fundamental la pauta de alimentación del paciente, y no me gusta hablar de dietas, sino de aprender a comer sano, porque las dietas aburren", destacó.

A juicio del doctor Moreno, “el arsenal farmacológico es un poco más acotado que para otras patologías crónicas, por lo que debemos integrar conceptos, favorecer los espacios para realizar actividad física y asumir la necesidad de contar con tiempos adecuados para una alimentación tranquila”, agregó.

Por último, la nutricionista Alejandra Alarcón finalizó el encuentro por medio de una conferencia basada en mitos y verdades de las dietas de moda, instancia en la que entregó su visión profesional acerca de las dietas Atkins, mediterránea, del genotipo y método Grez. 

"Podemos reconocer una falsa dieta milagrosa cuando estas prometen una pérdida de peso rápida, limitan las opciones de alimentos y exigen rituales específicos, utilizan testimonios de personas famosas, se venden como mágicas y que sirven a todo tipo de personas, independiente del grado de obesidad o hábitos, y que, por último, recomiendan la compra de suplementos caros", puntualizó.

Dr. Manuel Moreno y Alejandra Alarcón

Dr. Manuel Moreno y Alejandra Alarcón

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...