https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/dr-gonzalo-godoy-realiza-repaso-sobre-guias-de-diabetes.html
09 Noviembre 2022

Dr. Gonzalo Godoy realiza repaso sobre guías de diabetes

El conferencista se refirió al abordaje de esta patología que involucra conceptos nutricionales, psicológicos y farmacológicos, además de prevención y seguimiento.

La diabetes mellitus 2 (DM2) es una enfermedad con alto impacto para la salud pública. Su prevalencia a nivel nacional alcanza un 12,3% en personas sobre los 15 años, llegando hasta un 30,6% en adultos mayores. Actualmente, el 86% de los pacientes conoce su condición y, de éstos, solo el 58,2% se mantiene sus controles. De ellos, solo el 39,4% tiene valores de hemoglobina glicosilada A1c <7%. [1].

Para abordar este tema, la Sociedad Chilena de Diabetología (Sochidiab), desarrolló una guía cuyo objetivo es entregar recomendaciones terapéuticas prácticas basadas en la revisión de la última evidencia científica disponible al momento de su publicación para el manejo integral del paciente con DM2.

Al respecto, el doctor Gonzalo Godoy, internista y diabetólogo de Clínica Alemana, realizó una presentación y repaso sobre este documento.

"La diabetes es un factor de riesgo importante, sobre todo, en relación a complicaciones macrovasculares. En estos casos, el aumento de la mortalidad cardiovascular es entre dos a cuatro veces mayor. También es responsable hasta del 80% de los accidentes cerebrovasculares y un componente determinante para el desarrollo de la enfermedad vascular periférica", comentó en la instancia.

Señaló que se trata de una enfermedad de diagnóstico metabólico, "sin embargo, la morbimortalidad es cardiovascular. Por lo tanto, resulta fundamental identificar y manejar, enérgicamente, todos los factores de riesgo, para disminuir la morbimortalidad y mejorar la calidad de vida. No olvidemos que nace como una enfermedad metabólica, pero muere como una vascular", expresó.

Además, puso énfasis en la importancia de poner atención en factores de riesgo como hipertensión, insuficiencia cardíaca, enfermedad renal crónica, dislipidemias, obesidad e hígado graso. "Este es el enfoque actual en pacientes con diabetes mellitus".

"La mayoría de las guías promueven el uso de inhibidores de recaptación de glucosa y agonistas de receptores GLP1. Esto tiene demostrados beneficios a nivel cardiovascular para pacientes que cumplen con criterios de alto riesgo cardiaco".

Por último, recalcó que la reducción de peso debe considerarse como una estrategia dentro del abordaje, "ya que esto puede determinar mejoras metabólicas, así como un efecto modificador de la enfermedad, y llevar a la remisión de la DM2".

Referencias 
[1] https://sochidiab.cl/wp-content/uploads/2022/08/consenso-ok.pdf

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...