Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/dr-ennio-vivaldi-analizo-importancia-del-sueno-en-la-sociedad.html
06 Junio 2015

Dr. Ennio Vivaldi analizó importancia del sueño en la sociedad

El referente mundial en la materia indagó, desde el sistema neuronal y fisiológico, qué evidencia el sueño y cuál es su valoración dentro la sociedad. 

El doctor Ennio Vivaldi Véjar, presidente del Consorcio de Universidades del Estado de Chile y rector de la Universidad de Chile, fue el encargado de inaugurar el V Congreso Chileno de Medicina del Sueño realizado en Coquimbo con una clase magistral sobre “Sueño, trabajo y sociedad”.

El médico cirujano de la Universidad de Chile, profesor titular del Programa de Fisiología y Biofísica del Instituto de Ciencias Biomédicas de la Facultad de Medicina, referente mundial en la Fisiología del Sueño, especialización que desarrolló en el programa conjunto Harvard-MIT, en su calidad de socio fundador de la Sociedad Chilena de Medicina del Sueño (Sochimes) analizó de qué manera la falta de sueño o problemas con éste pueden generar problemas, no sólo fisiológicos, sino que también laborales y sociales.

El doctor Vivaldi fue quien introdujo en el país la informática biomédica, la especialidad de medicina del sueño y la cronobiología aplicada a la organización de turnos laborales; dirigió́ el proyecto que estableció́ el primer enlace para acceso a la bases de datos biomédicos de la National Library of Medicine; y ha desarrollado metodologías de análisis y prescripción terapéutica para el Síndrome de Apneas del Sueño.

“Desde el punto del conocimiento científico, debemos asumir críticamente estas dos grandes temáticas que comprenden esta sociedad: el sueño, por una parte, y los ritmos circadianos por otra. Y en ese contexto, claramente, todos los estudios nos dicen que es desaconsejable esta tendencia de hacer indistinguible la noche del día; que el organismo, en general, y el ser humano, en particular, están diseñados para tener conductas diferentes en el día y en la noche, es decir, estamos hechos para funcionar durante el día y dormir durante la noche. Por lo que todos estos cambios que estamos experimentando son muy contrarios al diseño y naturaleza del ser humano y terminan pasando la cuenta en forma muy directa a las personas que tienen sistemas de trabajo por turno o que están conectados todo el día”.

La sociedad en su conjunto, agregó el especialista, “se está forzando a situaciones de desmedro en su calidad de vida y poniéndose en riesgo. Todos sabemos que es mucho más frecuente tener un accidente automovilístico manejando de noche que de día, por poner un ejemplo; que las personas que trabajan en turnos de noche terminan teniendo más riesgo de hipertensión o cáncer gástrico”.

Sobre qué consecuencias puede traer a la población el que se haya mantenido el horario de verano, el doctor Vivaldi fue enfático al señalar que “no lo sabemos todavía. Lo que sí es verdad es que Chile está a prácticamente a dos horas del huso horario que le corresponde. Si tuviésemos el horario geográfico justo, desde que sale el sol hasta que se pone, debería haber respecto al mediodía la misma diferencia y, actualmente, tenemos dos hora más de tarde que de mañana”.

“Para mí fue un gran honor y privilegio haber inaugurado este congreso. Estoy orgulloso de ver cómo nuevas generaciones han asumido la sociedad que nosotros, algún día, fundamos. Es muy bonito ver cómo hemos crecido. Nuestros primeros congresos fueron mucho más limitados e incluso afiliados a otras Sociedades Científicas. Por lo que ver que el sueño convoca grandes auditorios es muy bonito y es mérito de los doctores Carmen Gloria Betancur y Fernando Molt, quienes trabajaron maravillosamente para que este encuentro tuviese el éxito alcanzado”.

Dr. Ennio Vivaldi analizó importancia del sueño en la sociedad

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...