Dr. Castro presenta en España GuÃa Chilena de Manejo del OASIS
Académico UdeC y past president Sodup abordó en congreso mundial las recomendaciones nacionales para el manejo de lesiones obstétricas del esfÃnter anal.
El profesor asociado del Departamento de Obstetricia y GinecologÃa de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción (UdeC) y past president de la Sociedad Chilena de UroginecologÃa y Piso Pélvico (Sodup), Henry Castro Arias, tuvo una destacada participación en la 50th Annual Meeting de la International Urogynecological Association (IUGA), realizada en Barcelona, España.
Durante el encuentro, que reunió a referentes del área en torno a talleres, mesas redondas y conferencias, el especialista presentó la GuÃa Chilena de Manejo del OASIS (Obstetric Anal Sphincter Injury), destinada a la detección y tratamiento de los desgarros del esfÃnter anal producto del trabajo de parto y parto, asà como las consecuencias que estos producen.
"Esta lesión es frecuente y puede afectar hasta el 10% de las mujeres que tienen parto vaginal, sobre todo cuando se aplica fórceps. Además, es común encontrar diagnósticos tardÃos manifestándose incontinencia fecal o de gases, dolor en relaciones sexuales o perineal", explicó.
El documento fue editado por el doctor Castro y es obra de los médicos Rodrigo Guzmán y Macarena Fernández, miembros de la Sodup. La exposición se llevó a cabo en el auditorio principal del congreso, marcando un hito para la agrupación internacional. "Fue en el marco de la primera sesión en español que realiza la IUGA en sus 50 años de historia, tras reconocerlo como uno de sus idiomas oficiales", comentó. En la práctica, esto significa que la lengua ahora es utilizada en todas sus comunicaciones, actividades y documentos.
En relación con el desarrollo local, el académico destacó que la UdeC dispone desde hace más de cinco años de un plan de formación en OASIS para los residentes becarios de la especialidad en obstetricia y ginecologÃa. "Somos unos de los pocos programas chilenos que cuentan con esta capacitación como parte de su currÃculum".

Dr. Henry Castro Arias