https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/disminucion-de-densidad-osea.html
20 Abril 2022

Disminución de densidad ósea

La pérdida de densidad mineral ósea asociada al paso de los años y especialmente al período postmenopáusico, es un aspecto fisiológico.

Los huesos le dan soporte al cuerpo, permiten el movimiento y además protegen a los órganos. Durante la niñez y adolescencia almacenan calcio. Sin embargo, desde los 35 a 40 años, tanto en mujeres como hombres, comienza una pérdida progresiva y mantenida de densidad mineral ósea.

“Se calcula que perdemos entre 0.1% a 0.5% de densidad mineral ósea cada año. Luego de ocurrida la menopausia, las mujeres presentan una disminución acelerada, lo que las sitúa en una población especialmente de cuidado en lo que a salud ósea se refiere”, explica la doctora Francisca Illanes, endocrinóloga de Clínica Alemana.

Por otra parte, existe una estrecha relación entre la densidad mineral ósea y el riesgo de fractura, siendo más frecuentes en muñecas, vértebras y cadera. Estudios indican de forma estimativa que una de cada dos mujeres postmenopáusicas presentarán una fractura por fragilidad, lo cual se asocia a dolor, pérdida de funcionalidad, miedo a caídas, deterioro de su calidad de vida y mayor mortalidad.

“La fractura de cadera es la expresión más grave de una osteoporosis y se asocia a un alto riesgo de complicaciones y mortalidad”, enfatiza la endocrinóloga. Se recomienda que toda persona mayor de 50 años, especialmente mujeres, debería recibir una evaluación sobre su riesgo de fractura. Más aún en estos casos “antecedente de fractura de cadera parental, alguna otra enfermedad de consideración –como menopausia precoz o síndrome de malabsorción– o si toma medicamentos tales como prednisona, terapia antirretroviral, terapia hormonal del cáncer de mama, entre otros”, concluye.

La especialista recomienda llevar una alimentación balanceada y alta en calcio, “mientras crecemos es necesaria para el desarrollo músculo esquelético y lograr nuestro mayor peak de masa ósea posible. Durante la vida adulta sigue siendo importante para evitar el deterioro de nuestra masa ósea, por lo que se debe mantener la ingesta de lácteos u otros alimentos altos en calcio”. 

Junto con lo anterior sugiere realizar actividad física regular, “una buena masa muscular mejora el equilibrio, postura y previene el riesgo de caídas que pueden resultar en una fractura”. Y, por último, controlar factores que puedan desencadenar una caída, tener precaución con medicamentos que alteren el estado de alerta.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...