Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/discuten-dimensiones-de-la-depresion-y-dolor-oncologico.html
11 Agosto 2017

En reunión científica:

Discuten sobre dimensiones de la depresión y dolor oncológico

  • Dr. Eugenio Olea Becerra

    Dr. Eugenio Olea Becerra

  • Discuten sobre dimensiones de la depresión y dolor oncológico

Los doctores Eugenio Olea y Juan Pablo Cornejo, psiquiatras del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, presentaron ante la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor.

Durante la última reunión científica organizada por la Asociación Chilena para el Estudio del Dolor (Ached), el doctor Eugenio Olea, especialista en psico-oncología de la Universidad de París V, señaló que el dolor abarca todos los ámbitos del ser humano: psicológico, espiritual, social y físico. También lo definió como “una experiencia sensorial y emocional desagradable, asociada a un daño tisular existente o potencial”.

Durante su presentación, el especialista preguntó a los presentes si acaso “existía conciencia del dolor como trastorno”, frente a lo cual puntualizó que en estos casos los pacientes presentan cambios de personalidad, de estilos de vida y capacidad funcional.

En cuanto al manejo terapéutico del dolor crónico, el doctor Olea señaló que además de la terapia farmacológica, “se deben aplicar estrategias de tratamiento multimodal, entre ellas la educación de los pacientes, medicina de rehabilitación, fisioterapia, deporte, terapia psicológica, terapia intervencionista y estimulación periférica”.

Con respecto a la relación entre depresión y dolor oncológico, comentó que lo ideal sería definir estrategias para el tratamiento de la depresión en la etapa curativa del cáncer, como también para la paliativa.

Luego, el doctor Cornejo, especialista en psicoterapia familiar y de pareja, señaló que desde la perspectiva del paciente, “todo dolor es real”. Definió que no se trata de un trastorno estático con una fisiopatología únicamente localizada en el sistema periférico, sino que es un cuadro clínicamente plástico.

“La experiencia dolorosa es subjetiva, personal y relativa a quien lo sufre, por lo tanto, la evaluación de los distintos componentes asociados y el tratamiento consiguiente debe ser individualizado, multidimensional y no estar centrado en una técnica psicoterapéutica específica”, precisó.

Por último, el profesional advirtió que “los objetivos de la evaluación psicológica en pacientes con dolor crónico se orientan a identificar las fallas en la adaptación y repercusión emocional del dolor, determinar la conducta y el estado psicológico en relación al dolor, identificar los factores psicológicos que mantienen, exacerban o disminuyen el dolor, y descartar comorbilidad psiquiátrica importante”, concluyó.

Dr. Eugenio Olea Becerra

Dr. Eugenio Olea Becerra

Discuten sobre dimensiones de la depresión y dolor oncológico

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...