https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/diagnostico-precoz-de-la-hipoacusia-congenita.html
12 Septiembre 2022

Diagnóstico precoz de la hipoacusia congénita

Estrategia cuenta con un equipo de profesionales clínicos exclusivo para la realización de tamizajes auditivos en el Hospital San Pablo de Coquimbo.

La hipoacusia, es decir, la pérdida parcial o total de la escucha en uno o ambos oídos como resultado de un daño total o progresivo en el oído externo, medio e interno o en las vías auditivas es uno de los problemas de salud crónicos más comunes.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la hipoacusia del recién nacido (RN) es una de las patologías congénitas más frecuentes y afecta a tres de cada 1.000 pequeños. De ellos, el 50% no presenta ningún factor de riesgo, por lo que la pesquisa universal y temprana puede cambiar el pronóstico.

Con el objetivo de detectar y prevenir a tiempo estas dificultades, el Hospital San Pablo de Coquimbo implementó el Programa de Detección de Tamizaje Auditivo Universal, el cual contempla screening auditivos para todos los RN de la comuna que, en un año normal, ascienden a cerca de 2.200.

Los niños son sometidos a dos exámenes. El primero a las 48 horas de recién nacidos, ya el sistema auditivo está suficientemente maduro. Si el resultado arroja alguna alteración, se repite 15 días después. Si la anomalía persiste, el paciente es derivado a un otorrino para confirmar diagnóstico de hipoacusia. 

“Lo que estamos buscando con esta estrategia es detectar precozmente estos casos para que tengan un diagnóstico preventivo y tratamiento oportuno”, explica Felipe Jiménez, jefe de la Unidad de Fonoaudiología del Hospital San Pablo de Coquimbo.

Dentro de los factores de riesgo conocidos para hipoacusia congénita se encuentran la prematurez extrema, bajo peso de nacimiento, infecciones congénitas y uso de drogas en el embarazo, entre otras.

El recinto asistencial cuenta con un equipo de profesionales clínicos exclusivo para la realización de los tamizajes, que está operativo durante los fines de semanas y días feriados para asegurar la efectividad de la estrategia sanitaria. 

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....