https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/deteccion-oportuna-y-prevencion-son-clave-para-erradicacion-del-vih.html
01 Diciembre 2022

Detección oportuna y prevención son clave para erradicación del VIH

En un nuevo Día Mundial del VIH y sida organizaciones globales ponen énfasis en el rol de los testeos y acceso a tratamientos para controlar los contagios. 

El programa de las Naciones Unidas, ONUSIDA, junto con la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que en Chile hay más de 84 mil personas que viven con VIH, donde sólo alrededor de 74 mil saben de su condición. En tanto, Chile es el país de América Latina que presenta más casos de nuevas infecciones por VIH (34%), seguido por Bolivia, Brasil y Costa Rica. 

Por otra parte, la OMS ha sido clara respecto al preocupante número de infecciones del virus de inmunodeficiencia humana no diagnosticados a nivel global a raíz de la pandemia, período en el que se evidenció una disminución de las pruebas de detección y las conductas de prevención.

Al respecto, la doctora Carolina Rojas, hematóloga y supervisora de la Unidad de Medicina Transfusional de Nueva Clínica Cordillera, explica que, en la actualidad, con los avances en el tratamiento con fármacos especiales, es posible que una persona con la enfermedad tenga con una buena calidad de vida, sin que la enfermedad alcance su fase más delicada que es el sida

A nivel nacional, el último informe del Ministerio de Salud informó 4.090 casos nuevos, cifra mayor en comparación al año pasado en esta misma fecha (3.668). Frente a esto, la doctora Rojas enfatiza en el llamado a concientizar respecto a las consecuencias de la enfermedad, la cual en la mayoría de los casos es silenciosa y que, por ende, si no se trata puede desarrollar lo que se conoce como el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, SIDA.

“Corresponde a un estado asintomático en el cual la persona puede vivir muchos años antes que se exprese el sida. Afortunadamente, está en las Garantías Explícitas de Salud y todas las personas pueden acceder al tratamiento”.

“Algunas personas pueden presentar síntomas similares a los de la influenza dentro de 2 a 4 semanas después de la infección, a lo que se conoce infección aguda por el VIH, sintomatología que puede durar algunos días o varias semanas, esta sería la primera fase del virus”, explica la especialista.

Además, en una segunda fase, se produce una infección crónica por VIH o también conocida como latencia, donde la enfermedad está activa, y la persona puede contagiar a otros, lo cual puede durar meses así hasta llegar a una fase más avanzada que es el SIDA, donde se percibe un daño severo al sistema inmunitario. 

Actualmente, en Chile existen estrategias público-privadas para concientizar sobre la enfermedad y reducir su expansión en la población, a partir de tratamientos antirretrovirales que mejoran la calidad de vida y sobrevida de las personas. Una de ellas es el Profilaxis Pre- Exposición (PrEP), una estrategia de prevención de la transmisión del virus, aprobada por la OMS, la cual ha demostrado resultados eficientes en la reducción en más de un 90% del riesgo de adquirir el virus durante las relaciones sexuales, cuando los medicamentos se toman de manera adecuada. 

Sin embargo, la especialista puntualiza que la medida de prevención más eficaz es el chequeo temprano con test rápidos que en sólo 30 minutos entregan un resultado y un examen anual de sangre.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...