https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/destacan-avances-en-cancer-de-vejiga-urotelio-y-prostata.html
10 Mayo 2023

Destacan avances en cáncer de vejiga, urotelio y próstata

El curso anual de la Sociedad Chilena de Urología congregó a destacados conferencistas y se asoció con el International Bladder Cancer Group, para la realización de talleres.

Con el objetivo de enriquecer la práctica clínica y promover el conocimiento sobre los avances que han surgido, los doctores Ashish Kamat, presidente del International Bladder Cancer Group (IBCG); Peter Black, editor jefe del Société Internationale d'Urologie Journal (SIUJ); Shilpa Gupta, directora médica en el Taussig Cancer Institute en Cleveland; Joan Palou, director del servicio de urología en la Fundació Puigvert; y Behfar Ehdaie, profesor de urología oncológica en el Memorial Sloan Kettering Cancer Center, Nueva York, fueron invitados a exponer en el Curso Anual de la Sociedad Chilena de Urología.

En esta oportunidad, el encuentro se enfocó en cáncer de vejiga, urotelio y próstata, que representan las patologías oncológicas más frecuentes de la especialidad y que se desarrolló por medio de sesiones interactivas, casos clínicos, mesas redondas y talleres, en el Hotel W de Santiago.

El doctor Mario Fernández, del Centro de Genética Humana de la Clínica Alemana y de la Facultad de Medicina de la Universidad del Desarrollo (UDD), se refirió a la epidemiología y carga clínica del cáncer vesical en Chile.

Al respecto, explicó que, pese a que se ha registrado una baja en el consumo de tabaco, las muertes asociadas van en aumento. “Lo cual representa el factor de riesgo más importante en cáncer vesicular”.

Por otra parte, también se refirió al impacto que tiene la exposición al arsénico en agua potable -específicamente en Antofagasta- radiación ionizante, nitratos, agentes alquilantes y parásitos en el desarrollo de esta patología.

En relación con la incidencia e impacto asistencial, “se trata de una temática creciente en Chile donde, cada vez, existe mayor demanda por atención. Esto genera disparidades según los sistemas previsionales, estadías hospitalarias e influye también en la mortalidad perioperatoria”.

Por su parte, el doctor Joan Palou, reconocido como uno de los máximos expertos en cirugía robótica y laparoscópica urológica, también se refirió al tabaco como el “principal enemigo del tumor de vejiga”.

“A más años de consumo, mayor es la probabilidad de que aparezca un tumor de vejiga. Y no basta con dejar de hacerlo para evitarlo, pues esto solo disminuye el riesgo de aparición de tumor sobre un 40% en los primeros años. Es decir, el efecto del consumo de cigarrillo perdura en nuestro cuerpo por muchos años. Ese es un mensaje que se debe reforzar”.

Luego, el doctor Palou invitó al panel de conferencistas extranjeros a participar de una ronda de casos clínicos, donde se abordaron técnicas óptimas de detección incluyendo marcadores urinarios, imagenología, así como tratamiento de tumores recurrentes de bajo grado.

Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...