Desglosan aristas de la hipertensión y estadísticas nacionales
La Universidad Autónoma de Santiago fue la sede del “VIII Congreso Chileno de Hipertensión Arterial”, actividad que reunió a más de 200 profesionales.
Actualizaciones en farmacología, ciencias básicas y novedades en las áreas de pediatría, adulto joven, tercera edad, embarazo y unidades críticas, fueron algunos de los principales tópicos abordados durante este nuevo encuentro liderado por la Sociedad Chilena de Hipertensión (SChH).
Esta actividad, según destacan desde la organización, cobra importancia debido a la a prevalencia de la hipertensión arterial (HTA) en Chile, cercana al 27,3%, siendo más frecuente a mayor edad, alcanzando un 73,3% en personas sobre los 65 años.
Se trata de la primera causa de años de vida saludable perdidos (AVISA) en Chile y se le atribuye directamente una de cada siete muertes.
Para iniciar el ciclo de presentaciones, la nefróloga Claudia González se refirió a la monitorización ambulatoria de presión arterial (MAPA) en paciente pediátrico. El abordaje precoz permitiría disminuir los eventos cardiovasculares en la edad adulta.
Luego, el doctor Daniel Miranda, internista del Hospital San Juan de Dios, abordó la sospecha de HTA secundaria en adultos jóvenes.
En su conferencia, detalló que este grupo presenta una prevalencia de HTA que varía entre el 10% y 20% en Chile y que, pese a que muchas veces no es HTA severa, tienen más tiempo vital para generar daño de órgano blanco, con mayor mortalidad a largo plazo y probablemente disminución de AVISA.
La jornada culminó con la celebración de los 35 años de la SChH, la premiación a los mejores trabajos y la conferencia magistral "Dr. Héctor Croxatto", dictada por la doctora María Cristina Escobar.
