Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/desarrollan-investigacion-en-neurotoxicologia-ambiental.html
21 Abril 2016

Desarrollan investigación en neurotoxicología ambiental

  • Dr. Pablo Toro Espinoza

    Dr. Pablo Toro Espinoza

  • Desarrollan investigación en neurotoxicología ambiental
  • Dra. Floria Panceti Vaccari

    Dra. Floria Panceti Vaccari

Las Universidades Católica del Norte y Católica de Chile se encuentran monitoreando el deterioro cognitivo en personas expuestas a plaguicidas.

En el marco de su colaboración en el proyecto sobre monitoreo de deterioro cognitivo en personas expuestas a plaguicidas, que llevan adelante investigadores del Laboratorio de Neurotoxicología Ambiental de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN), el doctor Pablo Toro Espinoza, visitó la Región de Coquimbo.

El psiquiatra y académico de la Universidad Católica de Chile (PUC), becado en neuroradiología en el Centro de Investigación del Cáncer Alemán de Heidelberg e investigador asociado de la Unidad de Gerontopsiquiatría de la Clínica Psiquiátrica de la Universidad de Heidelberg, además de realizar una charla sobre “Envejecimiento normal y deterioro cognitivo leve”, se reunió con el equipo liderado por la doctora Floria Panceti Vaccari para trabajar en los resultados que los investigadores de la UCN han obtenido.

Desde hace años, se está desarrollando una línea de investigación dedicada a estudiar, por una parte, los impactos de agentes químicos como pesticidas y metales pesados en la neurofisiología del sistema nervioso central y periférico y, por otra, la relación entre la exposición a tóxicos ambientales y el desarrollo de patologías neurodegenerativas.

En este contexto, se han ejecutado una serie de proyectos y estudios, el más reciente de ellos financiado por Fondef que busca obtener un biomarcador eritrocítico de alta sensibilidad para diagnosticar el deterioro cognitivo asociado a exposición prolongada a plaguicidas organofosforados. Dentro de este grupo, los más usados en Chile son, según los últimos datos registrados por el SAG, clorpirifós, azinfos-metilo, diazinon y metamidofos.

Este es un proyecto pionero en el país y se espera que los resultados de la investigación aporten soluciones a los daños causados por la exposición crónica a plaguicidas, contribuyan al reestudio y modificación de la normativa chilena y también a una fiscalización del cumplimiento efectivo de la legislación existente.

Dr. Pablo Toro Espinoza

Dr. Pablo Toro Espinoza

Desarrollan investigación en neurotoxicología ambiental
Dra. Floria Panceti Vaccari

Dra. Floria Panceti Vaccari

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...