Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/desafios-en-rehabilitacion-precoz-reune-a-medicos-del-pais.html
02 Septiembre 2015

Desafíos en rehabilitación precoz reúne a médicos del país

  • Dra. Ana María Aravena Paras

    Dra. Ana María Aravena Paras

  • Dr. Matías Orellana Silva

    Dr. Matías Orellana Silva

  • Dra. Salesa Barja Yáñez

    Dra. Salesa Barja Yáñez

La instancia se desarrolló durante el XIV Congreso chileno de medicina física y rehabilitación.

La medicina física y de rehabilitación es aquella especialidad destinada a dirigir el proceso de recuperación de personas en situación de discapacidad transitoria o permanente, motora o cognitiva, a lo largo del ciclo vital. Entre sus objetivos destaca el prevenir condiciones que puedan originar invalidez en la población, para lo cual debe actuar un equipo interdisciplinario de profesionales. 

Siendo un desafío para la salud pública del país, la Sociedad Chilena de Medicina Física y Rehabilitación (Sochimfyr) organizó en el Hotel Sheraton de Santiago, el XIV Congreso chileno de medicina física y rehabilitación junto a la I Jornada de medicina de rehabilitación para profesionales de atención primaria en salud, ambas actividades bajo el lema de "discapacidad y rehabilitación precoz: nuestro desafío".

La doctora Salesa Barja Yáñez, destacó en el módulo infantil el manejo nutricional en niños con parálisis cerebral que el tipo y vía de alimentación siempre dependerá de las habilidades motoras, las dificultades para alimentarse y de si el paciente se atiende en forma ambulatorio o no. La nutrición puede ser el foco de un dilema ético en aquellos casos donde es la única terapia que sostiene la vida del menor. En estas situaciones, la indicación de apoyo nutricional debe ser discutida por el equipo tratante, la familia y comunidad.

Luego, los doctores Matías Orellana Silva, Macarena Toledo Peralta y Ana María Aravena Paras realizaron una mesa redonda sobre complicaciones asociadas al crecimiento, instancia donde el doctor Orellana señaló que "el niño que sufre de parálisis cerebral tendrá precozmente complicaciones que acostumbramos a ver en pacientes adultos. Nuestra misión es lograr que tengan una adecuada participación dentro de la sociedad, saber abordar estas complicaciones, el dolor crónico que comenzarán a sentir, para eso debemos prepararnos y contar con equipos multidisciplinarios que puedan apoyar en las distintas áreas, a eso debemos apuntar".

Finalmente, la sesión culminó con una serie de preguntas a los conferencistas, quienes invitaron a los asistentes a poner en práctica los nuevos conocimientos y a participar de las próximas actividades organizadas por la Sociedad.

Dra. Ana María Aravena Paras

Dra. Ana María Aravena Paras

Dr. Matías Orellana Silva

Dr. Matías Orellana Silva

Dra. Salesa Barja Yáñez

Dra. Salesa Barja Yáñez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...