https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/crisis-asmaticas-e-importancia-del-autocuidado.html
13 Febrero 2023

Crisis asmáticas e importancia del autocuidado

Esta patología crónica afecta al 10% de los chilenos provocando inflamación en las vías respiratorias. La adecuada adherencia al tratamiento es clave para evitar una crisis.

Dificultad para respirar, falta de aliento, opresión en el pecho, silbidos y tos son algunos de los síntomas más característicos del asma, enfermedad que afecta a los pulmones provocando que las vías respiratorias se inflamen. Así lo explica el doctor Felipe Erpel, broncopulmonar de Clínica Bupa.

En Chile, se estima que entre un 7% y 10% de la población la padece y que en 2019 afectó a más de 262 millones de personas en todo el mundo según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

“No conocemos todas las variables que pueden causarla, pero sí sabemos que se han vinculado factores genéticos, ambientales y ocupacionales. Si un familiar directo la padece, seguramente el paciente tendrá más probabilidades de desarrollarla”, sostiene el especialista. 

Dado que es una afección que varía en el tiempo, es importante que la persona y su médico tratante realicen un seguimiento de los signos y síntomas, así como realizar ajustes al tratamiento farmacológico si fuera necesario.

El principal arsenal terapéutico para esta afección son los inhaladores con corticoides para desinflamar las vías respiratorias y evitar las crisis bronquiales, así como el manejo de alergias y otras condiciones asociadas.

El profesional indica que la falta de tratamiento y la exposición a los factores desencadenantes contribuyen a la gravedad de la enfermedad. “Los antecedentes genéticos no se pueden modificar, pero sí podemos cambiar nuestro comportamiento frente a los gatillantes. Es importante que los pacientes tomen un rol activo y responsable de autocuidado para llevar una buena calidad de vida que, con los cuidados necesarios, incluso permite practicar deporte y realizar actividades sin limitaciones”, enfatiza el broncopulmonar de Clínica Bupa.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile

29 Agosto 2025

El asistente tendrá la oportunidad de actualizar sus conocimientos en enfermedades respiratorias crónicas como: Asma, Fibrosis Quístic...

Destacado Galería Multimedia

Lineamientos y consensos internacionales en cardiología

04 Julio 2025

Bajo el lema "Acercándonos a la Cardiología y Cardiocirugía del más alto nivel", el evento organizado por RedSalud reunió a referent...

Aniversario 80 Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas U. de Chile

03 Julio 2025

Durante la ceremonia de aniversario se anunció el lanzamiento de un libro llamado "Esencia y vocación: 80 años de formación profesion...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....