Consolidan telemedicina como técnica de innovación y asistencia
Hospital Herminda Martín de Chillán superó las 15 mil atenciones durante 2023. Endocrinología y neurología son las especialidades con mayor demanda.
La utilización de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) como medio para asistir a personas que residen en lugares remotos o con problemas de movilidad, cobró gran relevancia durante la pandemia por SARS-CoV-2.
Su rápido desarrollo la consolidó como una herramienta útil, efectiva, rápida y segura para brindar respuesta y solución a pacientes que requieren evaluación, diagnóstico y tratamiento de distintas enfermedades.
En esa línea, la Unidad de Telemedicina del Hospital Herminda Martín de Chillán realizó un positivo balance tras superar las 15 mil atenciones durante 2023. El trabajo se lleva a cabo en conexión con 34 centros de salud familiar y con participación de más de 60 profesionales.
“Hemos ampliado nuestra cartera de prestaciones en la modalidad sincrónica de médicos, alcanzando 21 especialidades. Este proyecto contempla atención de fonoaudiólogo y la toma de exámenes como electrocardiograma y ecocardiograma, además de coordinar derivaciones al Hospital Las Higueras de Talcahuano”, explicó el doctor Claudio Medina González, jefe de la unidad.
“Las especialidades más demandadas son endocrinología y neurología. En 2024, 45% de las consultas en tiempo real están dirigidas a centros de salud familiar de las distintas comunas de Ñuble”.

Dr. Claudio Medina González