Clínica Bupa enseña a preparar botiquín de viaje
En vacaciones se debe pensar en cómo afrontar los posibles problemas de salud leves que pueden alterar cualquier panorama.
Además de escoger anticipadamente el lugar para vacacionar, decidir de qué manera se llegará a él, los días de estadía y las actividades a realizar, la salud es un tema que también debe tener un lugar especial dentro de esta planificación, para así asegurar una experiencia única, inolvidable y sin grandes contratiempos.
Dependiendo del lugar escogido y la duración del viaje es necesario preparar un pequeño botiquín. Sin duda, el sentido común marcará la pauta. Sin embargo, existen algunos pequeños y sencillos modelos que la Clínica Bupa Antofagasta –que forma parte de la British United Provident Association, otorga soluciones de salud a más de 29 millones de personas en todo el mundo y está presente en más de 190 países- entregó a sus pacientes.
Al salir de vacaciones también se debe pensar en cómo afrontar los posibles problemas de salud leves que pueden amargar cualquier panorama, si no se toman las precauciones necesarias.
El doctor Ricardo Sepúlveda Bagú, médico cirujano de Clínica Bupa Antofagasta destaca que, en primer lugar, el botiquín de viaje idóneo debe incluir material de curas adecuado como gasas esterilizadas, tiritas, algodón, vendas y productos antisépticos, porque uno de los problemas habituales son las pequeñas heridas, sobre todo cortes y rozaduras producidas por caídas.
Otros productos que deben estar presentes son medicamentos para el alivio de pequeños problemas digestivos, como la acidez estomacal, las digestiones pesadas, el estreñimiento y la diarrea, que pueden manifestarse durante los viajes debido a los cambios de hábitos en la alimentación.
Además, es aconsejable llevar analgésicos para el alivio del dolor ocasional, antipiréticos para combatir la fiebre, antihistamínicos para evitar reacciones alérgicas producidas por las picaduras de insectos o el contacto con plantas, así como fármacos para combatir el mareo y sales de rehidratación oral para vómitos y diarreas.
Por último, en el botiquín viajero no deben faltar los protectores solares, esenciales para disfrutar de las vacaciones veraniegas con seguridad y los repelentes de insectos, sobre todo si en el destino abundan estos molestos animales.
Todos estos productos se pueden adquirir en farmacias sin necesidad de receta médica y pueden ser de gran utilidad para solucionar las pequeñas complicaciones que pueden surgir durante las vacaciones.
El doctor Sepúlveda aconseja averiguar bien sobre la zona geográfica a la que se viajará, ya que eso permitirá saber qué elementos se deben adicionar al botiquín de emergencias.
