Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/cirujanos-reflexionan-sobre-humanizacion-de-la-odontologia.html
13 Julio 2015

En seminario de bioética:

Cirujanos reflexionan sobre humanización de la odontología

  • Dra. Carmen Astete Álvarez

    Dra. Carmen Astete Álvarez

  • Cirujanos reflexionan sobre humanización de la odontología
  • Dr. Juan Pablo Beca Infante

    Dr. Juan Pablo Beca Infante

La actividad organizada por Clínica Alemana y Universidad del Desarrollo abordó temas de relacionados con clínica, ética de las organizaciones sanitarias y ética pública en salud buco dental.

Hacia un desarrollo ético integral y con equidad, fue el nombre del Tercer seminario de bioética y humanización de la odontología, organizado por el Centro de Bioética de la Facultad de Medicina de Clínica Alemana y la Universidad del Desarrollo.

Dirigido a dentistas, bioeticistas, salubristas y administradores de salud, el encuentro contó con la participación de destacados expositores nacionales, quienes abordaron temas como la relación clínica, la ética de las organizaciones sanitarias con énfasis en odontología y la ética pública en salud buco dental.

Durante su discurso de bienvenida, la doctora Carmen Astete Álvarez, directora del Centro de Bioética, realizó un breve análisis sobre la humanización de la profesión, de cómo actúan los seres humanos a diario e invitó a los asistentes a tomar real interés por los pacientes, como manera concreta de generar cambios.

Por su parte, el doctor Juan Pablo Beca Infante, realizó una charla en la que abordó la relación médico-paciente. “Ésta ha cambiado sustancialmente en las últimas décadas. Hoy, es más bien una figura histórica. Ha sido un vínculo entre una especie de sabio que quiere ayudar a aliviar el sufrimiento o dolor. Esa es la esencia que nunca se debe perder, al igual que la confianza", rescató.

Posteriormente, los asistentes compartieron diversas posturas frente a lo que consideraban debe ser la relación entre odontólogo y paciente, junto con enfatizar el rol humanizador que deben tener no sólo los individuos, sino también las instituciones. 

Finalmente, el doctor Jaime Villalobos Guzmán, organizador del seminario, destacó la relevancia de este tipo de actividades en la formación de los alumnos. “A nosotros como docentes nos importa mucho el tema social y los valores. Además, estos van cambiando entre un alumno de primer y quinto año, por lo que acercarlos a estas temáticas aporta en su formación”, concluyó.

 

Dra. Carmen Astete Álvarez

Dra. Carmen Astete Álvarez

Cirujanos reflexionan sobre humanización de la odontología
Dr. Juan Pablo Beca Infante

Dr. Juan Pablo Beca Infante

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...