https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/ciruga-bariatrica-alternativa-para-abordar-la-obesidad.html
22 Noviembre 2021

Cirugía bariátrica, alternativa para abordar la obesidad

El tratamiento debe realizarse junto con cambios en el estilo de vida llevando una alimentación saludable, aumentar el nivel de actividad física y disciplina mental.

La obesidad es uno de los principales factores de riesgo para numerosas patologías crónicas, entre las que se incluyen diabetes, enfermedades cardiovasculares, hipertensión y accidentes cerebrovasculares, así como varios tipos de cáncer.  

En 2010, fue calificada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud, debido a sus altos índices a nivel global. De acuerdo con la última Encuesta Nacional de Salud 2017, 34,4% de la población chilena la padece.

Producto de la pandemia muchos controles e intervenciones de diversas patologías se han visto postergadas o suspendidas, entre ellas obesidad. Es de suma importancia recordarle al paciente que debe tomar conciencia sobre su condición y el no acudir a los chequeos pone en riesgo su salud. Por eso es necesario realizar un tratamiento efectivo de forma integral en el cual se considere apoyo médico, psicológico, kinesiológico y de nutrición. 

Una de las herramientas para abordar la obesidad y el sobrepeso son las cirugías bariátricas, las que permiten perder un alto porcentaje de peso de manera segura, sobre todo en casos en los que el exceso de tejido adiposo está poniendo en riesgo la salud. 

“Las que se realizan con más frecuencia en Chile son el bypass gástrico y la manga gástrica. Ambas han demostrado muy buenos resultados. Junto con lo anterior, hemos estado realizando procedimientos más recientes, como la instalación del balón gástrico ingerible, en pacientes sin indicación formal de cirugía”, explica Cristián Martínez Belmar, cirujano digestivo de Clínica Bupa Santiago.

Existen una serie de condiciones que se deben cumplir para ser candidato a una intervención quirúrgica de obesidad. “No solo el exceso de peso es suficiente para indicar este tipo de procedimientos. El compromiso de paciente de cambiar sus hábitos, control o estabilización de enfermedades preexistentes, manejo de impulsos y trastornos de la conducta alimentaria, adherencia de un plan de ejercicios personalizados y algunas otras condiciones forman parte de los requisitos necesarios para una intervención”.

Posterior a una cirugía el paciente debe: aprender a comer de nuevo, a masticar más, ingerir cantidades pequeñas, no saltarse las comidas, a alimentarse seis o siete veces al día. Por lo que implica un cambio en la disciplina mental, pero, sumado a una buena actividad física el peso ideal suele recuperarse dentro de 12 a 18 meses.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...