https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/cifras-refuerzan-relevancia-del-control-ginecologico.html
10 Marzo 2023

Cifras refuerzan relevancia del control ginecológico

La salud sexual y reproductiva se vuelve un tema crucial al considerar que el 38% de las mujeres aplazaron sus chequeos anuales, según estudio realizado en 2021. 

De acuerdo con la investigación realizada por Kaiser Family Foundation’s Women’s Health Survey [1], la pandemia fue una de las principales excusas que tuvieron las mujeres para suspender sus controles preventivos, sumado a factores de tiempo y económicos.

Las consecuencias no deben tomarse a la ligera y, considerando el mes de marzo y la conmemoración a la mujer, diversas agrupaciones científicas refuerzan el llamado a retomar este hábito y brindar la importancia que conlleva.

El doctor Rolando Rodríguez, ginecólogo de Nueva Clínica Cordillera señala que cuatro de cada 10 mujeres no asisten a sus controles ginecológicos de rutina.

“Si bien en el último tiempo se han retomado, esta realidad sigue manteniéndose como una tendencia. Por lo demás, postergarlos siempre es un riesgo, ya que son herramientas clave para la detección de enfermedades y así dar control de forma adecuada y oportuna”, explica.

Ejemplo de esto son las infecciones de transmisión sexual, que en sus primeras fases no presentan síntomas y que a largo plazo pueden derivar en complicaciones como infertilidad por quistes ováricos, miomas uterinos y endometriosis.

Pese a que no existen estadísticas oficiales, según el Instituto Nacional de Salud, la tasa de mortalidad asociada a endometriosis pasó de 2,5 a 3,2 por 100.000 mujeres al comparar los años 1997 y 2009 [2]. Sin embargo, su evolución es favorable, especialmente cuando se diagnostica en etapas I y II.

Por otra parte, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud, el pronóstico de cáncer de mama ha mejorado en países de altos ingresos, consiguiendo una disminución del 40% en mortalidad por esta afección entre 1980 y 2020, tras la introducción de programas de detección temprana y protocolos de tratamiento estandarizados

El doctor Rodríguez enfatiza que en cada etapa de la vida el control es importante. "En la adolescencia es crucial porque se pueden entregar respuestas respecto a la sexualidad sana y control de natalidad. En la adultez deben sabordarse las molestias menstruales, métodos anticonceptivos, prevención, control de enfermedades y la planificación de embarazos".

"Por último, entre los 40 y 50 años, se debe controlar  la menopausia e ir chequeando posibles enfermedades como cáncer de mama, cervicouterino e infecciones de transmisión sexual, entre otros", finaliza el médico.  

Referencias
[1]Frederiksen, B., Ranji, U., Salganicoff, A. y Long, M. (22 de marzo de 2021). Experiencias de las mujeres con la atención médica durante la pandemia de COVID-19: resultados de la encuesta de salud de las mujeres de KFF. KFF. https://www.kff.org/womens-health-policy/issue-brief/womens-experiences-with-health-care-durante-the-covid-19-pandemic-findings-from-the-kff-womens-encuesta de Salud/
[2] H., RO, Y., FS, D., JCM, C., PC, C., FO, F., MT y T., CS (2013). Cáncer de endometrio: experiencia de 10 años en el hospital San Juan de Dios. Scielo.cl. https://www.scielo.cl/pdf/rchog/v78n6/art07.pdf
[3] Cáncer de mama. (s/f). OPS.org. https://www.paho.org/es/temas/cancer-mama

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...