https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/chile-comparte-su-experiencia-contra-el-vrs.html
27 Junio 2025

Chile comparte su experiencia contra el VRS

Durante un encuentro organizado por la OPS en Panamá, Chile presentó su estrategia de inmunización contra el virus respiratorio sincicial en lactantes.

En el marco del taller regional convocado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), representantes de once países se reunieron en Panamá para fortalecer el trabajo de sus Comités Nacionales Asesores en Inmunización (NITAGs). El encuentro tuvo como objetivo mejorar la toma de decisiones basadas en evidencia científica y compartir buenas prácticas frente a enfermedades prevenibles por vacunación.

Entre los participantes estuvo la doctora Vivian Luchsinger, presidenta del Comité Asesor en Vacunas e Inmunización de Chile y académica del Instituto de Ciencias Biomédicas. En la instancia, compartió la experiencia nacional con la inmunización de lactantes mediante anticuerpos monoclonales contra el virus respiratorio sincicial (VRS), estrategia implementada desde 2024.

"Chile es el único país de Latinoamérica que aplica estos anticuerpos de manera sistemática, mientras que Paraguay está en proceso de implementación. Expuse cómo elaboramos nuestra recomendación, los análisis realizados y los excelentes resultados obtenidos", detalló la doctora Luchsinger.

La especialista explicó que, pese al costo elevado del medicamento, su impacto sanitario ha sido altamente favorable, ya que no solo disminuyó las hospitalizaciones, sino también evitó el colapso habitual en servicios de urgencia pediátrica durante la temporada invernal. "Se redujeron costos directos e indirectos, como las licencias médicas por hijos menores con enfermedad grave. Este invierno no se sobrecargaron las UCI pediátricas ni fue necesario trasladar pacientes a otras regiones", precisó.

Durante el taller, también se analizó la estrategia de vacunación materna contra VRS implementada en Argentina, con resultados igualmente positivos, aunque con coberturas menores. "Ellos alcanzaron un 62% de cobertura, mientras que en Chile tuvimos un 98% en recién nacidos y sobre el 92% en lactantes, cifras considerablemente más altas", subrayó, reconociendo que la vacunación en embarazadas suele enfrentar más barreras logísticas y de adherencia a nivel mundial.

Respecto al contexto epidemiológico, explicó que la circulación cambia según el clima. "En Chile tenemos una temporada de invierno claramente definida, lo que permite aplicar una dosis anual que cubre toda la estación. En cambio, en zonas tropicales circula durante todo el año, con picos en época de lluvias, lo que plantea un desafío adicional", indicó.

La jornada también generó reflexión en torno al liderazgo técnico en la región. "Una integrante del comité de Panamá dijo algo que me marcó: que históricamente Latinoamérica ha mirado hacia Estados Unidos como referencia. Pero hoy, países como Chile y Argentina están marcando pauta en estrategias innovadoras. Tener referentes cercanos fortalece a la región y demuestra que es posible avanzar con éxito desde el sur", concluyó Luchsinger.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas.Â...