https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/capacitacion-en-duelo-perinatal-y-ley-dominga.html
25 Octubre 2021

Capacitación en duelo perinatal y ley Dominga

Se prepararán a médicos, matronas, trabajadoras sociales y psicólogas con el fin de generar una atención integral en relación con la pérdida de un bebé en la etapa previa o posterior al embarazo.

Se suele hablar poco acerca de la muerte que se produce durante la gestación o en los momentos cercanos a esta, lo cual no ayuda a evitar o alejar esta realidad sino más bien a desproteger a la mujer. La sociedad no está preparada para atender un duelo de estas características, los profesionales muchas veces no saben qué hacer en estas situaciones, aunque algunos hacen uso del sentido común y de sus habilidades. 

En relación con lo anterior y con la finalidad de seguir mejorando y brindando una atención integral a mujeres que han sufrido una pérdida perinatal, distintos profesionales del Centro de Responsabilidad de la Mujer (CR) del Hospital Sótero del Río se capacitarán en el proyecto piloto sobre “Fortalecimiento del Duelo Perinatal”, liderado por el programa Chile Crece Contigo a lo largo de todo el país.

Esto se produjo producto de la promulgación de la Ley Dominga, la cual tiene como fin establecer un estándar especial en relación con el manejo clínico y acompañamiento a madres y padres que hayan sufrido muerte gestacional o perinatal de un hijo.

Patricia Lillo, matrona coordinadora del CR la mujer, comenta que “como centro estamos súper agradecidos que nuestro establecimiento haya sido elegido para esta capacitación, ya que, desde hace tres años, hemos hecho acciones con relación al manejo, apoyo y contención emocional de todas las pacientes con pérdidas reproductivas”.

La especialista explica que el proyecto cuenta con etapas, en el cual el hospital deberá como primera instancia, entregar el apoyo instrumental a las familias como lo es una pequeña caja con recuerdos que contiene elementos simbólicos con el fin de conservar algo de sus hijos.

Luego, el equipo de salud es capacitado en lo que se relaciona al duelo, entregándole diversas herramientas para saber cómo actuar y desenvolverse al momento de informar un fallecimiento.

Así como también mejorar el camino o lugar que recorren y/o transitan las familias durante el proceso y disponer de espacios de autocuidado para los equipos de salud. Y, por último, se realizará una evaluación con la finalidad de conocer si se cumplieron todos los componentes, que sin duda son esenciales a la hora de brindar una atención digna y de calidad en un proceso complicado como este.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...