Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/buscan-ampliar-cobertura-via-teleneurologia.html
10 Septiembre 2015

Buscan ampliar cobertura vía teleneurología

El Hospital Las Higueras pretende terminar con la lista de espera en esta área a más tardar en diciembre de 2015, gracias a la implementación de proyecto único en Chile.

Más de tres mil usuarios del Hospital Las Higueras de Talcahuano se verán beneficiados dentro de los próximos seis meses con la implementación de la nueva sala de teleneurología del establecimiento de salud. El proyecto, que contempla la incorporación de seis especialistas para estructurar un equipo de siete profesionales, busca terminar con las listas de espera en el área.

Este avance, financiado por el Ministerio de Salud, permitirá que el recinto de la Región del Bío Bío cuente con un experto todos los días a tiempo completo, en sistemas de turnos rotativos, con el fin de agilizar las peticiones para atención neurológica. La idea es dejar en cero la lista de espera en este campo, a más tardar en diciembre de 2015, para luego colaborar con otras comunas de la red asistencial.

Para lograr este objetivo, se pretende atender un promedio de 100 personas a la semana, mediante sesiones neuroclínicas ambulatorias vía telemedicina. “Presentábamos una alta mortalidad y morbilidad por enfermedades cerebrovasculares, y por otra, una lista de espera muy larga que sumaba cerca de 3.100 pacientes. Nuestra marcha blanca comenzó en julio y hasta ahora las cifras se han reducido considerablemente”, comentó el doctor Freddy Constanzo Parra. 

“Se trata de una iniciativa única en Chile, que hace frente a uno de los principales problemas de salud que tenemos en la región, como son las enfermedades cerebrovasculares. El Hospital Las Higueras se constituye en el único centro, tanto público como privado del país, que cuenta con un neurólogo las 24 horas del día, los siete días de la semana”, destacó Mauricio Jara, director del Servicio de Salud Talcahuano (SST). El proyecto implica además una alianza con la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que se traducirá, a partir de 2016, en un programa formativo de especialistas.

El equipo de neurólogos del establecimiento cubre las necesidades de todos los centros de salud familiar y consultorios del SST, además de los hospitales de Penco-Lirquén y Tomé, los que no cuentan con un especialista en el área.

Según explicó el doctor Constanzo, “esperando que nos autoricen, desde enero de 2015 empezaríamos a prestar servicio de urgencia neurológica a los hospitales que tengan escáner y que pertenezcan a la red del Servicio de Salud, como por ejemplo el Hospital Herminda Martin de Chillán, que cuenta con una pantalla de telemedicina que funciona también para neurología, y posteriormente esperamos a incluir a San Carlos y Curanilahue”.

Buscan ampliar cobertura vía teleneurología

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...