Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/brecha-tecnologica-en-adultos-mayores.html
29 Mayo 2019

Brecha tecnológica en adultos mayores

Su disminución traería enormes beneficios como medio de interacción social y cultural.

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), por primera vez en la historia, la mayoría de las personas puede aspirar a vivir hasta entrados los 60 años, y más. Esta mayor esperanza de vida, sumada a las caídas importantes en las tasas de fecundidad, es la causa del rápido envejecimiento de las poblaciones de todo el mundo.

Los cambios son imponentes y las implicaciones enormes: una vida más larga es un recurso extremadamente valioso, que entrega la oportunidad de repensar no solo cómo vivir la vejez, sino cómo llegar a ella de manera activa y saludable. 

En las dos últimas décadas se ha producido a nivel global una auténtica explosión de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) jugando un rol relevante en la forma de comunicarse e interactuar con los demás. Esto ha facilitado la oportunidad de acción y selección de las personas, pero no de todas, porque el analfabetismo digital ha tenido un impacto directo sobre la calidad de vida de los adultos mayores.

Un reciente estudio sobre los usos y significados que este grupo atribuye a las TIC, desarrollado por un equipo interdisciplinario de investigadores del Centro Gerópolis de la Universidad de Valparaíso (UV), liderado por el psicólogo Rodrigo Cabrera del Valle, confirmó una preocupante brecha en la utilización de estas tecnologías expresada –particularmente- en el acceso y uso de internet.

Del total de los encuestados, más del 94% tiene un celular propio y la mayoría lo utiliza habitualmente. Solo en el caso de personas sobre los 85 años de edad, la cifra decae a un 50%; el 37% posee un computador y lo ocupa con frecuencia, porcentaje que aumenta a casi veinte puntos porcentuales en el tramo entre 60 a 70 años; mientras que el 64% tiene acceso y usa internet y se conecta en un 71% a través del celular.

“La investigación evidenció una resistencia a algunas actitudes relacionadas con las nuevas tecnologías. Más del 40% no realiza trámites por internet y en el caso de las trasferencias bancarias, la cifra sube seis puntos porcentuales. Además, el 48% no realiza nunca compras online, porque existe todavía una desconfianza en torno a la tecnología”, subrayó el académico.

Uno de los principales objetivos de este trabajo, agregó, es producir información para el desarrollo de políticas de acción local, orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas mayores “desde iniciativas de alfabetización digital hasta aplicaciones específicas para que los adultos mayores puedan darle alguna razón de ser a las TIC”.

Para la directora ejecutiva de Gerópolis UV, Viviana García Ubillo, “si bien conocíamos el impacto que tiene la tecnología en la vida de las personas, era importante saber cómo ellas valoran su uso y qué tan cercanas se sienten, sobre todo en un país que avanza en la era digital y la idea es que individuos de todas las edades puedan participar en estos procesos”.

Brecha tecnológica en adultos mayores

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...