Becados de CardiologÃa conocen últimos avances en la especialidad
En una jornada de encuentro y aprendizaje, destacados expertos en el área compartieron sus conocimientos con los futuros profesionales del paÃs en la segunda edición del evento "Paciente crÃtico cardiológico y apoyo de las imágenes".
Entre el 13 y 14 de septiembre se llevó a cabo el segundo curso anual en el auditorio de la Fundación Cardiovascular Dr. Jorge Kaplan Meyer en Viña del Mar, que reunió a 70 médicos: becados de CardiologÃa de distintas universidades chilenas, egresados de la beca de la Universidad de ValparaÃso y residentes de las unidades coronarias a lo largo del paÃs.
"Paciente crÃtico cardiológico y apoyo de las imágenes" se titula el evento organizado por el doctor Rodrigo Hernández, jefe de la cátedra de CardiologÃa de la Universidad de ValparaÃso, cardiólogo del hospital FACH y de la ClÃnica Alemana. En imágenes, el experto abordó los últimos conceptos de disyunción, prolapso e insuficiencia mitral, y cuándo es necesario operar.
"Con este curso tenemos dos objetivos: acercar a los becados a las últimas novedades en CardiologÃa. También, que los futuros profesionales se conozcan, se hagan amigos, generen lazos y el dÃa de mañana se ayudan unos con otros", resalta el especialista.
"Es una manera más directa, práctica e interactiva de poder tomar conocimiento de las actualidades en el área. Probablemente, los becados van a ganar mucho y los profesores con mayor experiencia les entregarán un gran aporte para que tengan las herramientas para ejercer mejor su profesión", manifiesta el doctor Oneglio Pedemonte, director de departamento de Enfermedades Cardiovasculares de la Universidad de ValparaÃso.
La instancia realizó un homenaje al doctor Salvador Villablanca, destacado profesor que desarrolló la especialización de CardiologÃa en la casa de estudios porteña, que ya tiene unos 40 años y más de 50 titulados.
La primera jornada abrió con el doctor Roberto Concepción, que expuso sobre la insuficiencia cardÃaca y detalló los avances en su manejo. Durante su presentación, el médico mostró dos trabajos del Congreso Europeo de la especialidad. El primero, sobre el uso del MitraClip en pacientes con regurgitación mitral funcional clÃnicamente significativa. El segundo, finerenona con fracción de eyección levemente reducida o preservada.
Mientras que la doctora Pamela Rojo, cardióloga de la ClÃnica Dávila, desarrolló sobre lo que hay que saber en cardio-oncologÃa en 2024. Esta especialidad busca reconocer, comprender y tratar los efectos cardiovasculares originados por el uso de terapias oncológicas. Actualmente, las mejores y más precisas técnicas para evaluar la cardiotoxicidad inducida por estos tratamientos son la ecocardiografÃa 3D y strain longitudinal, la resonancia cardÃaca y los biomarcadores.
También, fue destacada la reciente publicación de su libro "Rol de las Imágenes en Cardio-oncologÃa", que estará disponible en Chile tras el Congreso de la Sociedad Chilena de CardiologÃa y CirugÃa Cardiovascular (Sochicar).
Inteligencia artificial en medicina, miopatÃa auricular, ecocardiografÃa POCUS y las últimas novedades en el manejo del infarto son algunas de las temáticas que se discutieron durante el encuentro, que ya se está convirtiendo en una tradición para los futuros cardiólogos del paÃs.

Dr. Rodrigo Hernández

Dr. Oneglio Pedemonte

Dr. Roberto Concepción

Dra. Pamela Rojo