https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/bajas-temperaturas-alteran-ritmos-del-sueno.html
28 Julio 2025

Bajas temperaturas alteran ritmos del sueño

Durante el invierno, la sensación térmica puede alterar el descanso y afectar tanto la salud física como el bienestar emocional.

Con la llegada del invierno y las temperaturas bajo cero en distintas regiones del país, dormir bien se ha vuelto un desafío para muchas personas. El frío, lejos de ser un simple factor ambiental, puede incidir directamente en la calidad del sueño, dificultando el descanso profundo y reparador que el cuerpo necesita para recuperarse.

El doctor Nicolás Bastian, médico de Clínica Tarapacá Interclínica, explica que el organismo necesita reducir su temperatura interna para iniciar correctamente el ciclo del sueño. Sin embargo, cuando el entorno es demasiado frío, ese proceso natural se ve obstaculizado. "El frío genera incomodidad física que se traduce en vueltas en la cama, despertares en la madrugada o incluso insomnio", señala.

Para lograr un sueño reparador, Bastian recomienda mantener el dormitorio a una temperatura entre los 15 y 19 grados Celsius, rango que permite al cuerpo alcanzar las fases más profundas del sueño, esenciales para una buena recuperación física y mental. De lo contrario, el mal dormir puede traducirse en fatiga diurna, irritabilidad, falta de concentración y un descenso del rendimiento en el trabajo o los estudios. "A largo plazo, dormir mal se ha vinculado con hipertensión, diabetes, obesidad, trastornos cardiovasculares e incluso con el debilitamiento del sistema inmune", advierte el especialista.

El doctor Luis Galilea, de Nueva Clínica Cordillera Interclínica, subraya que es clave elegir ropa de cama adecuada y no caer en excesos: "Es importante encontrar un equilibrio al momento de abrigarse para dormir, de modo que estemos cómodos y podamos movernos con libertad durante la noche. Esto es especialmente relevante en el caso de niños y bebés, ya que un exceso de abrigo o el uso de telas que provocan sudoración pueden generarles incomodidad y dificultades al descansar".

Además, Galilea recuerda que las enfermedades respiratorias, comunes en invierno, también perjudican el sueño. "La congestión nasal, la tos persistente o el malestar general interrumpen el descanso, y eso genera un círculo vicioso: dormimos mal, y al estar más débiles, enfermamos con mayor facilidad”.

Ante señales de alerta como insomnio persistente, cansancio extremo, dolores musculares, sensación de frío inusual, ansiedad o síntomas respiratorios nocturnos, ambos especialistas coinciden en que se debe consultar con un profesional. "Acudir con un médico especialista a tiempo puede ayudar a identificar condiciones subyacentes como la apnea del sueño, trastornos del ánimo vinculados al invierno o alteraciones del ritmo circadiano".

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIX Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología

06 Agosto 2025

Durante el evento se espera dar cabida a un amplio espectro de intervenciones que aborden la forma en que la ciencia y la tecnología con...

Destacado Galería Multimedia

Comunidad médica participa en lanzamiento de ECAN-R

27 Junio 2025

Con énfasis en su compromiso corporativo de cuidar la salud de las personas con calidad, acceso y eficiencia, Laboratorios SAVAL present...

Análisis estacional de la patología cardíaca

10 Junio 2025

Las XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025, realizadas en el Hotel Marina del Sol de Talcahuano bajo la organización de la Sochicar F...

Destacado Voces Médicas

Dra. Katty Huenchullán - Ginecóloga Obstetra

26 Mayo 2025

El diagnóstico genético preimplantacional supone desafíos tanto éticos como técnicos que deben ser abordados por los especialistas....