https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/avances-y-desafios-del-autismo-en-salud.html
11 Mayo 2023

Avances y desafíos del autismo en salud

  • Dra. Valeria Rojas Osorio

    Dra. Valeria Rojas Osorio

Especialistas y representantes sociales analizaron las implicancias de la nueva Ley del TEA para la atención primaria. 

El autismo es un trastorno del desarrollo de origen neurobiológico, que se suele identificar durante los dos primeros años de vida. Esta condición daña la capacidad de una persona para comunicarse y relacionarse con otros. Se le asocia a rutinas y comportamientos repetitivos, como arreglar objetos obsesivamente o seguir patrones específicos.

Forma parte de los Trastornos del Espectro Autista (TEA): autismo clásico, síndrome de Rett, de Asperger, trastorno general del desarrollo no especificado y desintegrativo infantil, que afectan al desarrollo del sistema nervioso y funcionamiento cerebral, especialmente, en los aspectos relacionados con el procesamiento de la información que proviene de los estímulos sociales. Los síntomas pueden oscilar desde leves hasta muy severos.

La reciente promulgación de la Ley 21.545, conocida como Ley TEA, establece la promoción de la inclusión, atención integral y protección de los derechos de personas con estos trastornos en el ámbito social, salud y educación. Su puesta en marcha llevó a la Universidad de Valparaíso (UV) a desarrollar una jornada de reflexión con el objeto de reconocer el trabajo realizado por diversas agrupaciones locales y profesionales al conocimiento de la divergencia del espectro autista y repasar los avances y tareas pendientes en este tema. 

Durante la cita, la neuróloga infantil Valeria Rojas Osorio, vicepresidenta de la Fundación FUAN y docente de las Escuelas de Medicina y Fonoaudiología de la UV, se refirió a las implicancias que para el área de la salud genera la nueva legislación.

La especialista, que también dirige el Programa de Autismo del Hospital Gustavo Fricke de Viña del Mar, sostuvo que el nuevo cuerpo legal representa un progreso significativo en la materia.

"Uno de ellos, quizás el más importante, es que el diagnóstico y la estimulación temprana o, mejor dicho, la habilitación propiamente tal de la condición de autismo a través de su ciclo de vida, serán realizados en la atención primaria. Esto es un tremendo avance, ya que contribuirá a hacer más accesible este tipo de prestaciones y terapias y las acercará a los lugares donde las familias viven".

Otro lineamiento que la neuróloga considera relevante es el que establece que diagnósticos y terapias deberán ser realizados por profesionales que el Ministerio de Salud se comprometió a capacitar.

"Para eso la ley incluye una serie de artículos transitorios que establecen plazos de entre tres meses y dos años para implementar estas y otras consideraciones, además de las debidas condiciones y la participación que han de tener los diversos actores involucrados y, por cierto, los recursos que se requerirán". Llegar oportunamente no solo mejorará las condiciones de vida de las personas con TEA, sino también la de sus familias.

Dra. Valeria Rojas Osorio

Dra. Valeria Rojas Osorio

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...