Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/avances-en-trasplante-ganglionar.html
11 Marzo 2020

Avances en trasplante ganglionar

  • Dr. Alejandro Ramírez

    Dr. Alejandro Ramírez

El procedimiento realizado desde 2019 en Clínica Indisa ha permitido innovar en el tratamiento y prevención de linfedema en pacientes con historial de cáncer de mama. 

Estudios basados en la población estadounidense demostraron que, en pacientes con historial de cáncer de mama, y que sobrevivieron a los 5 años de tratamiento, el 45% de los casos desarrolló linfedema. 

Por lo general, este cuadro se consideraba exclusivo para quienes habían sido sometidas a una extracción numerosa de ganglios de la axila o que realizaban radioterapia, sin embargo, se observó que el resto de las pacientes también tenía riesgo de presentar linfedema.

El doctor Alejandro Ramírez, cirujano plástico estético y reconstructivo formado en la Pontificia Universidad Católica y miembro del equipo de Cirugía Plástica en Clínica Indisa, lideró el primer trasplante ganglionar realizado en la institución en 2016. A la fecha, su equipo cuenta con una experiencia de más de 50 trasplantes de ganglios linfáticos. “Probablemente somos el equipo con mayor práctica en trasplante de ganglios linfáticos en Sudamérica, lo que nos ubica como líderes en innovación en cirugía plástica, en particular en casos reconstructivos complejos de cánceres de mama y linfedema de extremidad superior, e inferior por cánceres ginecológicos”, explicó.

El especialista agrega que, si bien hay linfedemas primarios -que aparecen sin una causa evidente- existen otros donde uno de los motivos más frecuentes es el tratamiento del cáncer. 

“Básicamente lo que sucede es que el sistema linfático no es capaz de drenar la linfa al sistema venoso. Por lo tanto, los pacientes la acumulan, lo que a su vez genera hipertrofia grasa de la extremidad. Lamentablemente, el linfedema es una enfermedad crónica, y por muchos años el único tratamiento que existía era de carácter kinésico. Para hoy contamos con opciones de microcirugía y supermicrocirugía para su tratamiento”.

Gracias a un mayor entendimiento de la anatomía del sistema linfático y la optimización de las técnicas quirúrgicas, hoy es posible ofrecer cirugías que, en algunos casos, pueden prevenir el linfedema, en otros disminuirlo e, incluso, curarlo. 

Complementariamente, el equipo del doctor Ramírez acaba de implementar una liposucción de alta definición, asistida por ultrasonido, para disminuir la hipertrofia grasa secundaria al linfedema. “La microcirugía en general utiliza medios de magnificación o microscopio para conectar vasos sanguíneos de todo tamaño. La supermicrocirugía en particular conecta vasos sanguíneos o linfáticos de menos de 0,8 milímetros. Pues bien, la supermicrocirugía se utiliza para hacer un tipo particular de cirugía de linfedema, siendo la más frecuente la anastomosis linfáticovenosa, en que se conecta el sistema linfático directamente a una vena. El trasplante de ganglio por su parte utiliza microcirugía, siendo una técnica innovadora por el tipo de tejido trasplantado y la más potente para tratar el linfedema según varios estudios”, concluyó.

Dr. Alejandro Ramírez

Dr. Alejandro Ramírez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...