Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/arco-de-medicina-udec-se-ilumina-contra-la-diabetes.html
18 Noviembre 2016

Arco de Medicina UdeC se ilumina contra la diabetes

  • Dr. Carlos Grant del Río

    Dr. Carlos Grant del Río

  • Arco de Medicina UdeC se ilumina contra la diabetes

Académico de la casa de estudios superiores penquista y miembro de la Soched llamó a la población a realizarse el examen preventivo y adoptar un estilo de vida saludable.

El lunes 14 de noviembre se celebró el Día Mundial de la Diabetes, actividad que en nuestro país es impulsada por la Sociedad Chilena de Endocrinología y Diabetes (Soched). La fecha fue instituida en 1991 por la Federación Internacional de Diabetes (FID) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) ante las alarmantes cifras de crecimiento de la enfermedad, convirtiéndose en un día oficial de la Organización de Naciones Unidas a partir de 2007.

El objetivo de esta conmemoración es llamar la atención de la comunidad sobre la importancia de la prevención de la patología y, en este contexto, la Universidad de Concepción se sumó a la iniciativa global de iluminar los edificios más representativos de 115 países. Fue así como la noche del lunes 14 de noviembre, el tradicional Arco de Medicina de la casa de estudios superiores penquista se tiñó de azul, color elegido por la Soched como símbolo de esperanza para quienes padecen la enfermedad.

De acuerdo a la última Encuesta Nacional de Salud, 9.4% de la población mayor de 17 años es diabética, lo que representa un aumento del 60% respecto a la medición anterior, efectuada en 2003, que registró una prevalencia de 6.3 por ciento. “Esto se traduce en que actualmente cerca de un millón 600 mil personas tienen diabetes”, precisó el doctor Carlos Grant del Río, académico de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

Es más, según la Federación Internacional de Diabetes, Chile es el país que tiene la mayor prevalencia de la enfermedad en Sudamérica. En este complejo escenario, para el endocrinólogo y miembro de la Soched, el único camino es la prevención. “La diabetes es la principal causa de muerte de la enfermedad cardiovascular, el primer motivo de enfermedad renal crónica y diálisis, la primera causa de ceguera en Chile y de amputación. Frente a antecedentes de familiares directos con diabetes, obesidad, hipertensión y ovario poliquístico, entre otros, es clave hacerse el examen preventivo, disponible de forma gratuita en la salud pública y privada, que incluye la medición de glicemia, el único test que sirve para detectar la enfermedad”.

Del mismo modo, agregó  el especialista, “es muy importante adoptar un estilo de vida saludable, realizar ejercicio de manera recurrente y evitar el consumo de alcohol, tabaco, grasas saturadas y alimentos altos en azúcares”.

Dr. Carlos Grant del Río

Dr. Carlos Grant del Río

Arco de Medicina UdeC se ilumina contra la diabetes

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...