Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/aprendizaje-quirurgico-en-escenarios-seguros.html
30 Abril 2020

Aprendizaje quirúrgico en escenarios seguros

  • Dra. Lorena Pérez Sotomayor

    Dra. Lorena Pérez Sotomayor

  • Aprendizaje quirúrgico en escenarios seguros

La Universidad Católica del Maule cuenta con un moderno centro de simulación, espacio clave para mantener los procesos educativos durante la pandemia por COVID-19.

Durante la última década, la simulación clínica se ha consolidado como una valiosa herramienta en los procesos de investigación, educación médica y entrenamiento del personal de la salud. Su rápida evolución se explica por la capacidad de reproducir eventos críticos en ambientes controlados, lo que favorece la adquisición de conocimientos y habilidades que garanticen mayor seguridad en el abordaje de emergencias.

La metodología es resultado de la necesidad de contar con profesionales con competencias prácticas, y su uso se ha extendido desde la formación de pre y postgrado hasta el perfeccionamiento de cirujanos y médicos de distintas especialidades.

El desarrollo de esta técnica ha llevado a muchas universidades a implementar modernos laboratorios, dotados con sistemas de audio y grabación, monitores, fantomas de alta gama y salas de hospitalización, entre otras características, lo que facilita la corrección y repetición de acciones hasta lograr la destreza requerida para la atención de pacientes en estado crítico. 

En 2012, la Universidad Católica del Maule inauguró un espacio destinado a la práctica estandarizada de sus estudiantes, quienes, según la doctora Lorena Pérez Sotomayor, directora de la Escuela de Postgrado y Especialidades Médicas, han accedido a una enseñanza segura, “adquiriendo competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales fundamentales para su futuro laboral”.

Siete años más tarde, el proyecto se focalizó en el área quirúrgica, con el objeto de recrear escenarios que pueden ocurrir durante una operación. “Con la simulación quirúrgica lo que se pretende es enseñar sin hacer correr riesgos al paciente ante cirujanos principiantes. Lo que hacemos es simular el procedimiento y los alumnos de ciencia quirúrgica de postgrado, ya sea becados de cirugía, ginecología o traumatología, pueden ensayar las veces que quieran”. En este objetivo ha sido clave la incorporación de nueva tecnología, lo que se facilitó tras un convenio suscrito con la Sociedad de Cirujanos de Chile.

Para la doctora Pérez, esta herramienta cobra aún más importancia debido a la crisis sanitaria provocada por la propagación del SARS-CoV-2. “El campo clínico se ha vuelto, en estos momentos, un lugar inseguro para trabajar para el estudiante de postgrado. Por lo tanto, esto nos brinda la oportunidad de contar con un ambiente simulado protegido, en el cual el residente puede practicar las veces que desee sin entrar en contacto con pacientes ni otros estudiantes, trabajando en su propio aprendizaje en un entorno individual y cuidando su seguridad personal, mientras que el profesor guía puede estar a kilómetros de distancia, retroalimentándolo a través de una aplicación, haciendo correcciones y observaciones en forma virtual”.

Dra. Lorena Pérez Sotomayor

Dra. Lorena Pérez Sotomayor

Aprendizaje quirúrgico en escenarios seguros

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...