Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/aportes-y-ciencia-detras-de-los-probioticos.html
27 Junio 2019

Aportes y ciencia detrás de los probióticos

  • Dra. Elvira Rojas Riveros

    Dra. Elvira Rojas Riveros

  • Dras. Alejandra Cabrera y Sandra Fuentes

    Dras. Alejandra Cabrera y Sandra Fuentes

  • Dra. Ana María Agar Muñoz

    Dra. Ana María Agar Muñoz

  • Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

    Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

La inmunóloga Ana María Agar Muñoz y la pediatra Elvira Rojas Riveros ofrecieron una conferencia sobre aspectos generales y usos en clínica de estos microorganismos vivos.

Los probióticos son microorganismos vivos que suelen estar presentes en la microbiota intestinal humana. El término se utiliza también para designar aquellas bacterias que, en cantidades adecuadas, juegan un importante rol al fortalecer la función inmunitaria, digestiva y respiratoria, confiriendo una serie de beneficios para la salud de los individuos. 

Su aplicación médica se da mayoritariamente en el tratamiento de patologías gástricas como la enfermedad inflamatoria intestinal y colon irritable. Sin embargo, gracias al creciente número de estudios e investigaciones que respaldan su eficacia, el uso de estos microorganismos ha ido más allá, demostrando tener un potencial beneficioso significativo en diversas complicaciones clínicas como enfermedad respiratoria recurrente, rinosinusitis, dermatitis atópica, fibrosis quística, alergias alimentarias, problemas dentales e incluso en infecciones genitourinarias.

Para analizar los aspectos generales y los usos en clínica de estos microorganismos vivos, la inmunóloga Ana María Agar Muñoz de Clínica Alemana de Santiago junto a la pediatra Elvira Rojas Riveros de la Pontificia Universidad Católica de Chile ofrecieron una interactiva conferencia a médicos generales y especialistas de la Región de Valparaíso.

La doctora Agar destacó que el objetivo de la charla fue abordar “aspectos generales respecto a los probióticos: qué son; cuáles son sus aplicaciones en clínica; en qué áreas se están utilizando; cuáles son sus efectos; cómo es el mecanismo por el cual los probióticos son inmunoestimulantes o inmunomoduladores; y los usos innovadores que están teniendo en la actualidad”.

Por su parte, la doctora Rojas explicó que el primer objetivo que se propusieron junto a la doctora Agar a la hora de participar en este encuentro “fue establecer un piso conceptual, es decir, explicar qué es la microbiota, un ecosistema complejo que, en ciertas situaciones, produce cambios que tienen efectos perjudiciales en el organismo y determinan o favorecen la aparición de una enfermedad. Ya dejamos atrás el concepto de microflora o flora intestinal y nos centramos en el de microbiota, sustrato que se establece hasta los tres años de vida, donde los probióticos tienen bastante que aportar para el restablecimiento de ella”. 

“También quisimos dejar en claro que no se puede utilizar cualquier tipo de probiótico, existen cepas específicas para determinadas funciones. La evidencia científica nos muestra que es fundamental considerar la cepa, las cantidades y los procesos de manufactura. Por lo que la administración o prescripción tiene que ser con la misma responsabilidad que indicamos cualquier otro medicamento”.

La actividad finalizó con una interesante rueda de preguntas, donde asistentes y expositoras intercambiaron impresiones sobre un área que ha tenido numerosos avances en la última década.

“Realmente estamos en un área de la medicina que progresa en forma vertiginosa. En los próximos años, los médicos van a escuchar mucho sobre los probióticos en las distintas áreas, por lo que debemos estar al tanto de la terminología para unificar criterios y hablar en un mismo lenguaje”, precisó la doctora Agar.

Dra. Elvira Rojas Riveros

Dra. Elvira Rojas Riveros

Dras. Alejandra Cabrera y Sandra Fuentes

Dras. Alejandra Cabrera y Sandra Fuentes

Dra. Ana María Agar Muñoz

Dra. Ana María Agar Muñoz

Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

Dres. Gerardo Gallo y Elizabeth Barthel

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...