https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/anticoncepcion-via-vasectomia-posee-elevad-efectividad.html
18 Noviembre 2022

Anticoncepción vía vasectomía posee elevada efectividad

En el marco del día mundial de este procedimiento, el Ministerio de Salud informó que esta intervención aumentó en más de 350% en los últimos tres años. 

El Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, reveló que en 2016 se realizaron 173 esterilizaciones masculinas en hospitales públicos, y que en 2019 esta cifra creció a 617. Por lo que, de manera previa a la pandemia, y en un período de tres años, esta intervención aumentó en más de un 350%.

El urólogo de Nueva Clínica Cordillera, Daniel López, afirma que la “mayor circulación de información respecto de las opciones de anticoncepción disponibles, junto a una mejor accesibilidad al procedimiento, ha impulsado que más hombres se planteen este método de anticoncepción”.

Lo anterior, puesto que, según indicó el profesional, “la anticoncepción ya no es considerada una materia netamente femenina”, y añade que, pese a que esta materia aún se aborda mayoritariamente desde los cuidados y opciones para mujeres, “la vasectomía y el rol de los hombres en la anticoncepción, es algo que progresivamente se instala, más aún en los jóvenes”. 

Actualmente, la cobertura es del 50% para más de 15 millones de afiliados a Fonasa, quienes, por medio del Bono PAD, pueden acceder con menor costo a esta cirugía que, según el especialista, “registra una efectividad que supera el 90%, y que, al ser de carácter ambulatorio, no debiese tardar más de 25 a 30 minutos”, explica.

Existen ciertas creencias respecto a la vasectomía que tienden a generar rechazo respecto, tales como una baja en los niveles de testosterona y disminución del deseo y desempeño sexual de los hombres. Respecto a ello, el doctor López sostiene que “no existen cambios en la actividad sexual luego de una vasectomía. No hay problemas ni en la erección, ni en el deseo ni placer, ya que estas son funciones metabólicas y neurológicas, que no tienen implicación en la cirugía”. 

Por otra parte, el médico también descartó que la cirugía afecte a la testosterona e hizo hincapié en que la intervención no tiene implicancias metabólicas, por lo que no incide en un aumento del peso del hombre operado y destacó, además, que “el procedimiento no elimina la eyaculación, pues esta se produce mayoritariamente en las vesículas seminales y la próstata. Se ha constatado que tras la vasectomía está solo disminuye entre un 2% y 3% de su volumen, lo cual es imperceptible”, precisó.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...