Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/acercando-salud-visual-a-la-atencion-primaria.html
24 Octubre 2018

Acercando salud visual a la atención primaria

Servicio de Salud O’Higgins está desplegando una serie de estrategias en terreno para resolver lista de espera en la especialidad. 

El acceso a la salud visual ha sido un tema de preocupación para las autoridades de salud que, desde mediados del siglo XX, comenzaron a entregar soluciones gracias a la creación de innovadores modelos de atención.

En 1960 nació la primera Unidad de Atención Primaria en Oftalmología (UAPO) que acercó la atención oftalmológica de especialidad a la Atención Primaria de Salud (APS). Más tarde, el Programa Nacional de Salud Ocular (PNSO) organizó y estandarizó su funcionamiento, mejorando el flujo de pacientes y despejando las listas de espera.

Hoy, estas unidades se han transformado en una iniciativa para reducir las brechas que existen en salud pública, optimizando los recursos y logrando una mejor articulación de la red asistencial en esta área en todo el país, al detectar, tratar y derivar en forma oportuna a los pacientes con alto riesgo de ceguera. 

Dentro de esta mejora, la población rural –que se encuentra heterogéneamente distribuida en el país- obligó a diseñar una nueva alternativa de atención: la UAPO móvil, unidad que se traslada por diferentes ciudades y pueblos resolviendo listas de espera en presbicia y ametropías, recetando lentes ópticos, realizando controles de fondo de ojo en pacientes con diabetes, diagnosticando glaucoma y cataratas, manejando patologías de baja complejidad y derivando a los niveles de alta complejidad en los casos necesarios. 

“El Servicio de Salud O’Higgins (SSO) ha coordinado una serie de estrategias que se desarrollan, principalmente, en terreno con el objetivo de acercar la salud oftalmológica al usuario. Sabemos lo limitante que es para la vida diaria no contar con una visión adecuada, es por esto que hemos coordinado, en conjunto con otras instituciones, operativos en terreno con UAPOS móviles, que nos permiten entregar una atención integral y acortar las brechas existentes en la región”, destacó el señor Fabio López Aguilera, director (s) del SSO.

Cabe destacar que estas estrategias se coordinan e implementan con la colaboración de la Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), el Colegio Médico y los especialistas de la red para aquellos pacientes que viven en zonas alejadas y tienen dificultad para movilizarse en busca de atención médica. 

Acercando salud visual a la atención primaria

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental 24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

Mirada integral de la hipertensión 12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

Desde el sur al corazón 06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...