Logo SAVALnet Logo SAVALnet

https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/academicos-debaten-en-torno-a-desafios-en-materia-de-salud.html
20 Junio 2016

Académicos debaten en torno a desafíos en materia de salud

  • Dra. Paula Margozzini Maira

    Dra. Paula Margozzini Maira

  • Dra. Catterina Ferreccio Readi

    Dra. Catterina Ferreccio Readi

Docentes de la Universidad Católica se reunieron para analizar en profundidad temas de: vacunación, obesidad, alcohol y seguridad alimentaria. 

Bajo la consigna sobre cuáles serán los grandes temas que dominarán la palestra pública chilena en el futuro cercano, los doctores Paula Margozzini, Catterina Ferreccio y Jaime Cerda, todos académicos del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, realizaron un análisis en profundidad sobre temas como la vacunación, obesidad, consumo de alcohol y la seguridad alimentaria. 

Esto, a raíz de las últimas publicaciones realizadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) que dieron a conocer los temas destacados de salud en las Américas en 2015 y sus desafíos a futuro, por lo que el equipo de Universidad Católica decidió hacer un análisis de lo que depara el 2016.

En materia de vacunas, el año pasado, las Américas se convirtió en la primera región del mundo en ser declarada libre de transmisión endémica de rubéola, convirtiéndose éste en uno de los grandes logros sanitarios de la región, que ya en 1971 erradicó la viruela y en 1994 la poliomielitis.  

“Este logro es consecuencia de un extenso y arduo trabajo internacional, y pone de manifiesto una vez más el importantísimo e insustituible rol que juegan las vacunas en mantener a la población libre de enfermedades graves, secuelantes y a menudo letales como son la rubéola y el síndrome de rubéola congénita”, indicó el doctor Cerda. 

Si bien es cierto, podemos constatar que la región ha ganado una batalla más, los desafíos no han terminado: “la próxima enfermedad que debiese ser erradicada de nuestra región es el sarampión. Tarea que debemos asumir con responsabilidad y entusiasmo”, agregó.    

Respecto a la lucha contra la obesidad y el consumo de alcohol, las ventas de alimentos procesados industrialmente, incluyendo la llamada comida rápida y las bebidas azucaradas están aumentando de forma constante en la región desde hace algunos años y Chile no está apartado de esta realidad. 

“Sin embargo, el problema no es que aumenten las ventas de estos productos, sino que la carga de enfermedades crónicas asociadas a riesgos nutricionales, en Chile es abismante. Tanto que es inmanejable por el sistema de salud y le causa un costo al país que incluso frena el desarrollo económico”, explicó la doctora Margozzini, especialista en Salud Pública.

Hasta ahora, en el país las medidas intuitivas para detener este fenómeno, como lo es la educación, no ha demostrado una baja costo-efectividad  frente a este problema. De acuerdo a la especialista, “hoy la externalidad social negativa producida por las enfermedades crónicas es tan grande que son necesarias otras medidas regulatorias más radicales y de mucho mayor costo-efectividad. En este sentido la nueva Ley de Etiquetado, la prolongación de la lactancia materna con la Ley de Postnatal y el aumento de los impuestos a las bebidas azucaradas, son todas buenas medidas que ha tomado Chile”.   

Por último y frente a los alimentos procesados, la doctora Ferreccio señala que existe una tarea pendiente. “En general, los alimentos suelen estar contaminados por agentes biológicos como virus, bacterias y hongos, pero hoy los hemos controlado en gran medida y tenemos una de las más bajas mortalidades infantiles en América. Sin embargo, los agentes químicos y algunos parásitos causan efectos a largo plazo, en la población adulta. Ese es un tema pendiente de dimensionar en Chile: cuánta enfermedad y muerte en el total de la población es causada por alimentos contaminados y cuáles son los principales agentes hoy”, enfatizó.

Dra. Paula Margozzini Maira

Dra. Paula Margozzini Maira

Dra. Catterina Ferreccio Readi

Dra. Catterina Ferreccio Readi

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes

XXXVI Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes 16 Octubre 2025

Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...

Destacado Galería Multimedia

Últimos avances en neumología pediátrica

curso de neumologia pediatrica, neumologia pediatrica 02 Septiembre 2025

Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos

Congreso de Geriatría: consolidando desafíos 21 Agosto 2025

Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga 01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...