https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/abordaje-personalizado-en-cancer-de-vesicula-biliar.html
25 Noviembre 2021

Abordaje personalizado en cáncer de vesícula biliar

  • Dra. Claudia Quezada Monrás

    Dra. Claudia Quezada Monrás

Equipo UACh analizó biomarcadores de quimiorresistencia e inmunológicos que correlacionados con datos de pacientes pueden convertirse en una herramienta clínica.

La investigadora del Instituto de Bioquímica y Microbiología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Austral de Chile (UACh), Claudia Quezada Monrás, lideró un proyecto que logró identificar marcadores celulares y moleculares inmunológicos y de resistencia a múltiples drogas en biopsias de tumores y sangre periférica de pacientes con cáncer de vesícula biliar del Hospital Base de Valdivia.

El trabajo, ejecutado con recursos del Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) del Gobierno Regional de Los Ríos y en colaboración con el Instituto Milenio de Inmunología e Inmunoterapia, permitiría la adaptación de tratamientos a las características individuales de pacientes que padecen la enfermedad.

“Uno de los productos asociados a los resultados de este proyecto es un prototipo de software clínico construido a partir del análisis de los marcadores de quimiorresistencia e inmunológicos identificados que mostraron un potencial pronóstico y predictivo, junto a datos específicos de más de 200 personas diagnosticadas con la patología”, comenta la doctora Quezada.

El equipo realizó un análisis de biomarcadores de quimiorresistencia e inmunológicos que, en conjunto con datos de pacientes, se correlacionaron para generar un prototipo de software que pueda servir como herramienta clínica para determinar sobrevida, diseñar enfoques personalizados más efectivos y seguimientos de la enfermedad. 

De acuerdo al análisis, las alternativas terapéuticas podrían ser drogas antitumorales específicas para evitar la resistencia y la inmunoterapia. “Ahora probaremos esta última en fases clínicas con pacientes diagnosticados. Esperamos que nuestros resultados demuestren que esta terapia es efectiva y pueda ser implementada como una nueva opción de tratamiento en nuestra región”, explica.

Chile encabeza la incidencia de cáncer de vesícula biliar y la Región de Los Ríos concentra la mayor cantidad de casos per cápita en el mundo. La ubicación geográfica, género y etnia, entre otros, constituyen factores de riesgo, por cuanto la enfermedad se presenta con mayor frecuencia en mujeres, de comunidades mapuches del sur del país.

Dra. Claudia Quezada Monrás

Dra. Claudia Quezada Monrás

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

XXIV Jornadas de Cardiología Otoño 2025

05 Junio 2025

El tradicional encuentro científico contará, en esta nueva versión, con dos expositores internacionales de gran nivel: Jorge Alegría ...

Destacado Galería Multimedia

Servicios hospitalarios asistidos por perros

03 Abril 2025

La conferencia IAHAO 2025 se llevó a cabo el 28 de marzo en el Hospital de la Red Salud UC. Parte de los organizadores, Fundación Tregu...

Médicos acompañan lanzamiento de Campaña de Invierno

01 Abril 2025

De la mano de la conferencia "Invierno 2025​: perspectivas y rol de patógenos atípicos", dictada por el doctor Jaime Rodríguez, de C...