El doctor Erick Suárez Plaza, traumatólogo del recinto asistencial maulino, encabezó el procedimiento que devolvió a una paciente la movilidad de su brazo derecho.
El director médico de la institución expuso frente a diversas autoridades lo realizado en las áreas clínicas y administrativas durante el último año.
Especialistas, becados e internos del Hospital Dr. Eduardo Pereira de Valparaíso analizaron aspectos sobre farmacogenética, terapias biológicas y nanotecnología.
La actividad se realizó en presencia de destacados académicos quienes también han sido Premio Nacional de Medicina.
Se trata de los centros de alta complejidad de Rancagua y San Fernando; y de los recintos comunitarios de Chimbarongo, Litueche, Marchigüe y Pichilemu.
El Hospital de Coyhaique incorporó a sus prestaciones un electroencefalograma ambulatorio, el cual cuenta con un sistema que permite amplificar las señales del cerebro.
Este año, la entidad vio la necesidad de contar con un centro médico para la atención de pacientes y el desarrollo de sus profesionales.
El proyecto busca ofrecer al paciente y sus familiares el acompañamiento necesario para mejorar la calidad de vida.
El doctor Manuel Espinoza Sepúlveda, epidemiólogo y bioestadístico de la Pontificia Universidad Católica, abrió nueva versión del magíster en epidemiología clínica.
El texto entrega una completa revisión sobre la especialidad, desde sus inicios hasta el período actual, y las grandes influencias que ayudaron a su desarrollo.
Entre el 16 y 18 de octubre, se llevará a cabo la edición 36 del Congreso Chileno de Endocrinología y Diabetes en el Hotel Club La S...
Entre el 29 y 30 de agosto se desarrolló el XII Curso de Neumología Pediátrica de la Universidad Católica de Chile en La Serena, don...
Reconocidos conferencistas nacionales e internacionales se reunieron para examinar en profundidad los progresos más recientes en el ámb...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...