Se trata del primer curso que la institución organiza en relación a este tema, y fue dirigido por los doctores Carlos Romero y Andrés Fantuzzi.
La institución lanzó una aplicación móvil que busca optimizar y mejorar la experiencia en salud digital de los pacientes.
El recinto posee un pabellón quirúrgico completamente equipado y salas para que los estudiantes puedan desarrollar sus habilidades.
La jornada inaugural abordó aspectos relacionados con el poder curativo de los alimentos y las terapias complementarias.
Especialista de Temuco, que por décadas brilló como docente y en el área quirúrgica, fue homenajeada durante simbólica ceremonia de aniversario de sociedad científica.
La doctora María de los Ángeles Avaria es pediatra de la Universidad de Chile, especialista en el área de neurología pediátrica.
Establecimiento de la Región del Biobío lidera, con gran desempeño, los procesos de certificación de calidad y seguridad de los recintos asistenciales en el sur del país.
La actividad contó con la participación de diversos profesionales de la salud y de destacados especialistas regionales, miembros de la Sociedad Chilena de Pediatría.
Más de 30 profesionales de la Región de O’Higgins analizaron conceptos y alternativas respecto del trabajo colaborativo que se necesita para entregar una mejor terapia.
El destacado gastroenterólogo del Hospital Sótero del Río asegura que esta es una patología silenciosa y que el control preventivo es fundamental.
Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...
Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...
Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...
La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...