https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24088.html
02 Abril 2012

En el Colegio Médico

Dr. Enrique Paris inaugura actividades de Sochipe Concepción

El destacado pediatra y toxicólogo fue invitado a la capital de la Región del Bío Bío para exponer sobre el Proyecto de Ley de Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia.

Con una exposición dictada por el presidente nacional del Colegio Médico, doctor Enrique Paris Mancilla, se realizó la tarde del miércoles 28 de marzo la sesión inaugural de la Sociedad Chilena de Pediatría, Sochipe, Filial Concepción.

El destacado toxicólogo y profesor adjunto de pediatría de la Universidad Católica de Chile se reunió en el auditorio del Colegio Médico de Concepción con los especialistas de la zona para dar inicio a las actividades académicas y científicas del año 2012, las que tienen como principal objetivo constituirse en una herramienta de actualización permanente de conocimientos y apoyo para los pediatras de la Región del Bío Bío.

En la oportunidad, el doctor Paris abordó un tema de gran contingencia como es el momento actual y los alcances del Proyecto de Ley de Protección de Derechos de la Niñez y la Adolescencia. “Lo que se persigue es implementar una ley de protección integral de los derechos del niño y adolescentes, crear el cargo de defensor de los derechos del niño y contar con una nueva institucionalidad administrativa, reformando por ejemplo el Servicio Nacional de Menores”, comentó.

Este proyecto responde a una iniciativa de un grupo de organizaciones de la sociedad civil que, en consideración de las actuales deficiencias de la legislación en cuanto a los derechos de los niños y adolescentes del país, busca instaurar una nueva normativa que se ajuste a la legislación internacional, con las respectivas recomendaciones sugeridas por la Organización de Naciones Unidas, ONU, en esta materia.

La actual ley, N°16.618, está en vigencia desde 1967, sin embargo, el Estado firmó un acuerdo con la Convención de Derechos del Niño en 1990, elevando estos derechos a rango constitucional, dando el primer paso para alcanzar un sistema integral de protección universal de derechos, que garantice el desarrollo de los menores sin importar su procedencia ni condición social, poniendo de paso atajo a situaciones de abierta irregularidad como niños en condición de calle, trabajadores, maltratados y sin acceso a la salud y educación.

“Chile, al ingresar a la OCDE, forma parte de un grupo de países que tiene una preocupación muy importante por los derechos del niño, por lo tanto tiene que actualizar sus leyes, incorporando elementos como libertades y derechos civiles, los derechos del niño dentro de la convivencia familiar y además los derechos económicos, sociales, culturales de los niños. También el proyecto de ley se refiere con mucho detalle a los niños con especial situación de vulnerabilidad, por ejemplo menores con defectos físicos o mentales. Asimismo, hay un énfasis en lo que respecta a garantías judiciales, apuntando principalmente a la corrección más que a la pena”, agregó el doctor Paris.

Por último, el reconocido especialista valoró el rol protagónico que ha tenido el mundo de la medicina en la elaboración de este proyecto de ley, sumando y reforzando conceptos generales como el derecho a la vida, a la salud, al nacimiento y desarrollo sano y armonioso, condiciones dignas de existencia, derecho a gozar del más alto nivel posible de salud física y mental, salud sexual y reproductiva, salud ambiental y medidas de prevención de accidentes, prestaciones de salud de la más alta calidad posible y el derecho a contar con acceso universal e igualitario a planes, programas y acciones de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud.

“La Sociedad de Pediatría de Concepción está liderando esta materia y ha puesto el tema en la agenda pública. Es muy importante que Concepción lidere el desarrollo, el estudio y la discusión de esta ley, porque se pueden recibir aportes muy importantes”, subrayó.

La sesión inaugural de la Sochipe Filial Concepción contó con el auspicio de Laboratorios SAVAL y el patrocinio de la Sociedad Chilena de Pediatría y el Colegio Médico.


Temas Relacionados

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...