https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24046.html
30 Marzo 2012

Curso internacional y taller de ventilación mecánica

Neonatólogos plantearán desafíos respiratorios e infectológicos

La Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción será sede entre el 9 y 12 de mayo del encuentro Avances en Pediatría Neonatal, cita que contará con la participación de destacados invitados extranjeros.

Con el objetivo de mantenerse al día en los últimos avances de la neonatología en el área respiratoria e infectológica, se desarrollará entre el 9 y 12 de mayo el VII curso internacional de postgrado Avances en Pediatría Neonatal, importante encuentro científico que tendrá como sede el auditorio Ivar Hermansen de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción.

El encuentro, que también incluirá la realización del tercer Taller de Ventilación Mecánica, contará con la participación de ocho destacados médicos invitados, quienes abordarán temas como Maniobras de reclutamiento pulmonar, Control automático del oxígeno en el recién nacido, Avances en hipertensión pulmonar persistente y óxido nítrico, Hipercapnia permisiva, Probióticos, Estrategias para disminuir las infecciones nosocomiales, Injuria cerebral en el prematuro, Neuroprotección en el RN con encefalopatía hipóxico–isquémica, Infecciones virales en UCI, Ductus y displasia broncopulmonar y Esteroides prenatales, entre otros.

El panel de expositores estará integrado por los doctores Eduardo Bancalari, director División de Neonatología, Jackson Memorial Hospital Universidad de Miami, EEUU; Waldemar Carlo, pediatra neonatólogo, director División de Neonatología Universidad de Alabama, EEUU; Gonzalo Mariani, pediatra neonatólogo, Hospital Italiano, Argentina; Waldo Osorio, Servicio Neonatología, Hospital Luis Tisné, Chile; Teresa del Moral, pediatra neonatóloga, Jackson Memorial Hospital Universidad de Miami, EEUU; Javier Kattan, jefe Unidad de Neonatología, Hospital Universidad Católica, Chile; Amit Mathur, pediatra neurólogo neonatal, director UCI Neonatal Universidad de Washington, EEUU; y Pablo Sánchez, pediatra infectólogo neonatal, Universidad de Texas, EEUU.

“Todo lo que dice relación con la parte respiratoria será muy intenso, ya que hay mucha implementación nueva. Realizaremos la tercera versión del taller de ventilación, que profundizará sobre sus nuevos desafíos, especialmente el control automático del oxigeno, que representa un avance enorme y que probablemente se transformará en uno de los hitos más importantes de la neonatología. También abordaremos la parte de alta frecuencia que se está usando cada vez más en Chile y el extranjero”, comenta el doctor Aldo Bancalari, pediatra de la Unidad de Neonatología de la Facultad de Medicina de la UdeC y director de la actividad, que también cuenta con la coordinación del doctor Juan Fasce.

“Pondremos un énfasis muy importante en toda la parte infectológica, aspecto de gran trascendencia en los niños prematuros. Muchas veces nosotros los sacamos adelante desde el punto de vista respiratorio, pero después los perdemos por problemas de infección, como sepsias tardías o nosocomiales, lo que constituye un desafío no sólo para nosotros, sino que para todas las unidades neonatales del mundo. El prematuro tiene sus defensas más precarias y se facilita la invasión, muchas veces por las mismas medidas que tomamos para mantenerlo con vida, por ejemplo, al intervenirlo vía líneas arteriales estamos facilitando o abriendo vías para que los gérmenes contaminen al recién nacido. Hay mucho trabajo que hacer en este sentido”, explica el doctor Bancalari, quien invitó a participar a todos los neonatólogos de las unidades de cuidado intensivo, especialmente del sur de Chile, además de especialistas de países como Perú, Argentina, Venezuela y Ecuador, que siempre muestran mucho interés por actualizar sus conocimientos.

El curso internacional es organizado por el Departamento de Pediatría de la Facultad de Medicina de la Universidad de Concepción y es patrocinado por el Ministerio de Salud, Seremi de Salud del Bío Bío, los servicios de salud de Concepción, Talcahuano y Arauco, el Colegio Médico de Chile Consejo Regional de Concepción, la Sociedad de Pediatría Filial Concepción y la Rama de Neonatología de Sochipe.

El proceso de informaciones e inscripciones se debe realizar en el Departamento de Pediatría de la Universidad de Concepción en los teléfonos (41) 2204852 y (41) 2204877. El número de fax es (41) 2254026 y (41) 2253532 y los correos electrónicos pediatría.udc@gmail.com y pauleal@udec.cl.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...