https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24036.html
29 Marzo 2012

Médicos voluntarios chilenos viajan a Amazonas

  • Dres. Sebastián Espinoza, María José Astorga y Johan Álvarez

    Dres. Sebastián Espinoza, María José Astorga y Johan Álvarez

La primera fase del proyecto, que busca disminuir las desigualdades en salud a través de operativos y educación, permitirá a los profesionales definir los pasos a seguir durante la intervención que realizarán durante los próximos cuatro meses.

Medicina a todo terreno es la primera corporación médico-humanitaria chilena legalmente constituida, cuya misión es colaborar a disminuir las situaciones de inequidad, exclusión y desigual en salud en Latinoamérica, a través de la protección, asistencia sanitaria y la coordinación de ayuda humanitaria. La institución ya cumplió tres años y varias han sido las campañas realizadas en Chile, logrando llegar a zonas sin acceso a salud por su condición geográfica o de extrema pobreza. Enmarcado en el proyecto “Caen las murallas” ya concretaron sus versiones en Los Patos, Constitución y Longotoma en Chile, donde no sólo prestaron ayuda médica, sino también educaron para prevenir enfermedades e incluso, en algunas zonas, gestionaron la instalación de Servicios de Urgencia Rural.

Este año, decidieron extender la ayuda al Amazonas peruano, por lo que un grupo de voluntarios viajó a la zona para llevar a cabo la primera fase de la campaña “Caen las murallas Amazonas”, proyecto con el que se busca asistir a más de dos mil personas que no tienen acceso a salud en el poblado Padre Cocha.

Para concretar este operativo los médicos y profesionales del área de la salud tuvieron intensos meses de preparación. Johan Álvarez, director de la institución, explicó que la idea de esta aproximación es reunirse con “la comunidad indígena de los Boras y los Yaguas, para trabajar en un diagnóstico de la zona, que nos permitirá definir los pasos a seguir durante nuestra intervención de los siguientes cuatro meses”.

Caber destacar que en Padre Cocha, es una villa inmersa en la cultura selvática muy cercana a Iquitos, que cuenta con una población que no supera los dos mil habitantes y donde sólo el 29 por ciento de ellos tiene algún tipo de acceso a salud.

Los índices de mortandad infantil y materna no disminuyen en esta zona. Es por eso que Medicina Todo Terreno trabajará alineándose con la ONU, intentando reducir la mortalidad infantil en dos tercios y la maternal en tres cuartos para el 2015.



Dres. Sebastián Espinoza, María José Astorga y Johan Álvarez

Dres. Sebastián Espinoza, María José Astorga y Johan Álvarez

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...