https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/24034.html
26 Marzo 2012

Hospital Roberto del Río inaugura sala con cobre

  • Dr. Cristian Carvajal Catalán

    Dr. Cristian Carvajal Catalán

El recinto se convirtió en el primer establecimiento público de Latinoamérica en contar con una sala de pacientes críticos con este mineral, que reduce la carga de microorganismos nocivos en superficies e instrumental, previniendo así las temidas infecciones intrahospitalarias.

Inspirándose en las propiedades antimicrobianas del cobre, del que Chile es el primer productor mundial, el Hospital Roberto del Río, decidió incorporar objetos y superficies fabricadas con el mineral a su Unidad de Pacientes Críticos (UPC), que agrupa las divisiones de cuidados (UCI) y tratamientos (UTI) intensivos. El proyecto pionero en Latinoamérica para un centro de atención infantil público y cuya total implementación se prevé para el segundo semestre, fue desarrollado por profesionales del establecimiento pediátrico, Codelco y Duam S.A. y permitirá al hospital pediátrico de mayor complejidad de Santiago contar ya con una primera sala con nuevas barandas y palancas de las camas; lavabos y grifería; portasueros; soportes de notas de las enfermeras y médicos y superficies de los mesones de trabajo con lo que se busca disminuir las infecciones intrahospitalarias.

El doctor Ignacio Hernández, director del Hospital de Niños Roberto del Río, señaló sentirse orgulloso de “inaugurar hoy la primera sala con objetos y superficies de contacto de cobre bactericida en nuestro hospital pediátrico. Sin duda, esta iniciativa beneficiará a los niños y niñas que están hospitalizados por enfermedades o patologías críticas, ya que estarán en ambientes más saludables".

El señor Diego Hernández, presidente ejecutivo de Codelco, precisó que “esta es una excelente y revolucionaria noticia para la salud de las personas. Por eso estamos convencidos de que aplicar cobre metálico bactericida en superficies de contacto significará un cambio trascendental en los estándares de los hospitales y centros de salud públicos, que son los que brindan atención a la gran mayoría de la población”.

Por su parte, el doctor Luis Castillo, subsecretario de Redes Asistenciales del ministerio de Salud, sostuvo que “por los antecedentes bibliográficos que tenemos, este proyecto tiene un impacto directo en la salud de los niños más graves. Por un lado, reduce la tasa de infecciones intrahospitalarias, mejora la estadía, aumenta la satisfacción de los padres y aumenta la calidad de las resoluciones y diagnósticos de los tratamientos”

A su vez, precisó el secretario de estado que “la introducción de un elemento característico de nuestro país, en nuestra salud pública puede producir impacto a nivel mundial”.


Dr. Cristian Carvajal Catalán

Dr. Cristian Carvajal Catalán

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...