Seminario internacional
Analizarán dificultades jurídicas de las enfermedades psíquicas
La Sociedad Chilena de Salud Mental se encuentra afinando los últimos detalles del seminario internacional de psiquiatría forense, que se realizará del 26 al 30 de marzo, en el Salón Grez del Instituto Psiquiátrico Dr. José Horwitz Barak.
La actividad, denominada “Cruzando Fronteras en Psiquiatría Forense: Chile 2012”, será dirigida por los especialistas Ramón Elgueta y Carolina Klein y coordinada por el doctor Raúl Riquelme. Los organizadores del encuentro científico se han propuesto seis objetivos concretos: Difundir conceptos clínicos y teóricos pertinentes al trabajo del psiquiatra y psicólogos forense, Discutir temas de complejidad clínica y ética de la práctica de la psiquiatría forense, Establecer vías de comunicación e intercambio internacional en el campo, Contribuir al desarrollo del campo de la psiquiatría forense desde una perspectiva académica, Promover la calificación y acreditación de la subespecialidad de psiquiatría forense y, finalmente, Contribuir a generar coordinaciones entre el campo jurídico y la psiquiatría forense que permitan una mejor resolución de los casos que deben resolver.
“El seminario está dirigido a profesionales de la salud mental y del ámbito jurídico interesados en el campo de la psiquiatría forense con el objeto de estudio y esclarecimiento de una serie de problemas jurídicos que plantean las enfermedades psíquicas y los trastornos de la conducta humana patológica Este campo de la psiquiatría forense, de forma general, puede ser definido como la contribución de los conocimientos psiquiátricos actuales al análisis y valoración de todas las circunstancias en que un ser humano pueda necesitar una consideración particular ante la Ley, en virtud del estado especial de su salud mental”, coincidieron los doctores Elgueta y Klein.
Entre los expositores destacan Cynthia Casanova, psiquiatra forense del Hospital de Veteranos de Puerto Rico; Carolina Klein, codirectora del Programa de Subespecialidad en Psiquiatría Forense, Universidad de Georgetown; Raúl López, perito del Estado, Departamento de Justicia, Puerto Rico; Andrés Sciolla, codirector del Programa de Residencia de Psiquiatría, Universidad de California San Diego; Rodrigo Dresdner, coordinador médico del área de Psiquiatría Adultos del Servicio Médico Legal; Ramón Elgueta, jefe Unidad de Evaluación de Personas Imputadas, Servicio Psiquiatría Forense Instituto Psiquiátrico; Vilma Ortiz, directora de la Unidad de Gestión de Peritajes en el Centro de Estudios y Tratamientos de Enfermedades Psiquiátricas; y Gonzalo Poblete, asesor técnico profesional de gabinete de la Subsecretaria de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud.
“Ofrecemos un equipo calificado y acreditado de psiquiatría forense, con experiencia en educación y en la difusión del desarrollo de ideas dentro de este campo, a través de seminarios teóricos y actividades prácticas. También la oportunidad de formar una alianza internacional, clínica y académica, con un equipo proveniente de instituciones de reconocimiento profesional en Estados Unidos”, agregaron los médicos coordinadores del evento.



Dr. Rodrigo Dresdner Cid
