Peligrosa patología
Exámenes oftalmológicos buscarán detectar y prevenir el glaucoma
El glaucoma es actualmente una de las principales causas de ceguera a nivel mundial, estimándose que existen cerca de 45 millones de personas no videntes a consecuencia de esta patología. Las proyecciones tampoco son muy alentadoras, puesto que, de acuerdo a investigaciones científicas, para 2020 la cifra llegará 80 millones de personas, mientras que 360 millones presentarán una importante pérdida visual por esta enfermedad. En Chile, la prevalencia estimada de glaucoma supera las 171 mil personas y, debido a que su detección es tardía producto de los escasos síntomas que presenta en sus fases previas, se calcula que 154 mil personas no saben lo padecen.
Por este motivo, la educación de la población es fundamental para generar conciencia respecto de la importancia de practicarse exámenes periódicos preventivos que permitan una detección temprana y por ende un tratamiento oportuno.
En esta línea, Chile se sumará por quinto año consecutivo a la campaña mundial liderada por la World Glaucoma Association (WGA) y la World Glaucoma Patient Association (WGPA), que busca ayudar a mejorar la salud visual y dar a conocer los devastadores efectos de esta patología.
La Sociedad Chilena de Oftalmología (Sochiof), a través de la Sociedad Chilena de Glaucoma (SCG), participará en la Semana Mundial del Paciente con Glaucoma, entre los días 11 y 17 de marzo, iniciativa que contempla diversas actividades como charlas a grupos de riesgo y sus familiares, reparto de material educativo y cirugías.
Asimismo, el miércoles 14 de marzo se realizarán exámenes gratuitos a todo público en puntos de fácil acceso para la población. En Santiago, las personas podrán acercase al Metro Baquedano, mientras que en ciudades como Iquique, Concepción y Osorno, entre otras, realizarán este procedimiento en los respectivos servicios de salud.
Al no haber conciencia de la necesidad de exámenes periódicos a partir de los 40 años, en países desarrollados el 50% de las personas que tiene la enfermedad no lo sabe y en naciones en desarrollo esta cifra puede alcanzar hasta el 90 por ciento.
“El glaucoma no es una enfermedad sólo de la tercera edad. Es tiempo de cambiar esta creencia en las personas”, comenta el doctor Scott Christiensen, presidente de la WGPA. Por esto, el llamado es a todas las personas de más de 40 años a realizarse chequeos preventivos al menos cada dos años con su oftalmólogo.
En nuestro país este evento se realiza gracias al esfuerzo de la Sochiof, el apoyo voluntario de médicos oftalmólogos, el patrocinio del Ministerio de Salud y el aporte de empresas privadas.


Dr. Scott Christiensen

