https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23785.html
08 Febrero 2012

Investigadores crearán test para predecir parto prematuro

  • Dr. Sebastián Illanes López

    Dr. Sebastián Illanes López

El proyecto de la Universidad de Los Andes estudiará a mil embarazadas y cuenta con una inversión de 280 millones de pesos por un periodo de tres años.

El parto prematuro es la principal causa de muerte perinatal en nuestro país, y sólo el 30 por ciento de los casos es diagnosticado. Es por eso que investigadores de la Universidad de los Andes (UANDES) comenzaron un estudio para crear un test de diagnóstico molecular, que permitirá detectar y tratar de manera específica a aquellas mujeres que realmente corren el riesgo de padecer este síndrome. El estudio está a cargo del doctor Sebastián Illanes López, médico cirujano de la Universidad de Chile, especialista en gíneco-obstetricia, Magíster en Ciencias Médicas, mención Biología de la Reproducción de la Universidad de Chile, subespecialista en Medicina Fetal y Honorary Lecturer por la Universidad de Bristol Research Fellow, University of West of England y vicedecano de Investigación de Medicina de la Universidad de los Andes.

El doctor Illanes explicó que “hasta el momento no se conoce bien su causa y los mecanismos para predecir qué pacientes tendrán un parto prematuro, son muy malos. Usualmente se utiliza la historia materna o marcadores biofísicos, pero estos últimos no son muy efectivos, porque funcionan en un porcentaje muy pequeño de la población”.

Para definir a las mujeres en riesgo, se tomarán diversas muestras de proteínas a mil pacientes de la Clínica Dávila, durante las 22 y 24 semanas de gestación. Esto, junto a datos como historia materna y marcadores, permitirá elaborar un kit de diagnóstico que medirá, mediante un algoritmo computacional, diversos parámetros y sus cambios durante el embarazo.

Definido esto, “se decidirá hacer un tratamiento, ya que la idea es afinar la muestra y disminuir así las tasas de prevalencia de este síndrome, ahorrando dinero al estado y bajando la mortalidad”, explicó el especialista.

En el estudio, que cuenta con el apoyo de InnovaChile, también participan la Universidad de Queensland de Australia y el GrupoBios S.A. y, en total, contempla recursos por 280 millones de pesos durante un periodo de tres años.

Dr. Sebastián Illanes López

Dr. Sebastián Illanes López

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...