https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23760.html
02 Febrero 2012

Expertos analizaron presencia de boro en agua potable

  • Dres. Álex Arroyo y Sandra Cortés

    Dres. Álex Arroyo y Sandra Cortés

Ante un público interesado en conocer sobre las investigaciones actualizadas que se han realizado sobre la presencia de boro en el agua potable, la Facultad de Medicina y Odontología de la Universidad de Antofagasta (UA), con el patrocinio del ministerio de Salud, desarrolló una interesante jornada que abordó los efectos a la exposición de este elemento químico natural en la población del norte de Chile. En ella participaron como expositores los doctores Álex Arroyo, vice decano de la Facultad de Medicina y Odontología UA; Catterina Ferreccio, investigadora y directora del Magíster de Epidemiología de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC); y Sandra Cortés, jefa del Departamento de Salud Ambiental del ministerio de Salud.

El académico de la UA se refirió a la “Concentración de boro en el agua potable en Chile, normativa en otros países y recomendaciones de la OMS”, donde destacó que este elemento se acumula en las plantas acuáticas, pero no aumenta la concentración en la cadena alimenticia. “En Chile no existe normativa para el agua potable, pero sí una recomendación de la OMS que actualmente es de 2.4 mgl/l”.

La doctora Catterina Ferreccio, expuso sobre la “Evaluación y estudio de los efectos en la salud de la exposición a boro por consumo de agua potable en Arica”. La profesional destacó que una dosis segura de 1- 13 mg/día de este elemento puede presentar beneficios para la prevención de osteoporosis y cáncer.

“Los estudios realizados en Arica no mostraron grandes problemas. No se vio afectada, por ejemplo, la calidad espérmica. Lo que sí se detectó fue el aumento en el nacimiento de varones, aunque no significativamente”, dijo.

Por su parte, la doctora Sandra Cortés fue la encargada de realizar las conclusiones finales y de presentar cuál es la posición oficial del ministerio de Salud respecto al tema, señalando que en 2011 se cambió la recomendación a 2,4 mg/día que es 5 veces más de lo establecido años atrás cuando la evidencia internacional permitió mayor permisividad.

“No hay evidencia significativa de daños en salud en la población de Arica debido al boro en el agua potable, por el contrario, sí se evidencia su rol protector en el cáncer de próstata”, puntualizó.

Dres. Álex Arroyo y Sandra Cortés

Dres. Álex Arroyo y Sandra Cortés

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...