https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23737.html
26 Enero 2012

Finaliza diplomado de salud familiar en la UCN

  • Sra. Ximena Sapiain y Dra. Alejandra Lagos

    Sra. Ximena Sapiain y Dra. Alejandra Lagos

Las herramientas entregadas por esta capacitación permitirán a los profesionales de la salud trabajar íntegramente con las familias desde el punto de vista biopsicosocial.

Con la adquisición de nuevas herramientas focalizadas en mejorar la atención de los usuarios y de gestión de los centros de salud, 15 profesionales de diferentes áreas de la atención primaria de la Región de Coquimbo finalizaron el Diplomado en Salud Familiar, impartido por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN).

El programa, a cargo del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina de la UCN, busca contribuir en la formación y desarrollo de un profesional en el área de la salud pública y familiar, con el propósito de contar con recurso humano competente en la atención de salud integral de la población.

En esta cuarta versión participó mayoritariamente personal del Servicio de Salud Coquimbo, procedente de Canela, Illapel, Vicuña, Río Hurtado, Ovalle y La Serena, que concluyó con éxito sus estudios, iniciados en junio de 2011.

En la ceremonia de certificación se otorgó un reconocimiento por mejor rendimiento académico y mejor compañero de promoción a Daniela Goretta y Ximena Sapiain, respectivamente.

Para Ximena Sapiain participar en el diplomado contribuyó a incorporar nuevos aprendizajes, además de fortalecer la atención primaria del modelo de salud familiar ofrecida en el centro que trabaja.

“Las herramientas entregadas por esta capacitación nos permitirán trabajar íntegramente con las familias desde el punto de vista biopsicosocial, al brindar a los usuarios no sólo una atención asistencial centrada en la enfermedad que padezcan, sino una enfocada en la prevención y promoción de la salud, que involucra a todos los integrantes de la familia”, manifestó la profesional.

También valoró los conocimientos recibidos en el área de gestión que, destacó, mejorarán el trabajo en equipo como la calidad de atención a nivel usuario y familiar, que podrá ser aplicada en cada uno de los centros de salud de la región.

“El personal de atención primaria es el que atiende en primera instancia las necesidades de salud y está en contacto directo con la comunidad, por ello es necesario responder las demandas de la población en forma eficiente y de contar con profesionales competentes en la atención de salud integral de las personas”, señaló Sapiain.

Cabe destacar que el nuevo modelo de atención familiar impulsado por el ministerio de Salud está centrado en el cuidado integral de las familias. Se preocupa por el bienestar de las personas, en lo posible, antes que aparezca alguna enfermedad, entregándoles herramientas para su autocuidado, como es el caso de la diabetes, hipertensión y obesidad, que afecta a un porcentaje importante de la población.

Sra. Ximena Sapiain y Dra. Alejandra Lagos

Sra. Ximena Sapiain y Dra. Alejandra Lagos

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...