https://www.savalnet.cl/mundo-medico/Noticias/23717.html
18 Enero 2012

Preocupante aumento de su prevalencia

Hábitos saludables para reducir índices de celulitis

Especialista de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología, Sochiderm, entrega detalles sobre esta enfermedad, que suele despertar mayor preocupación en la población durante los meses de verano.

Nueve de cada diez mujeres padece de celulitis, una enfermedad que suele abordarse con mayor énfasis durante los meses de verano y que básicamente consiste en la acumulación de tejido subcutáneo, lo que forma los nódulos de grasa, agua y toxinas, originando una alteración estructural del tejido conjuntivo, de la circulación venosa y linfática. Esto genera los hoyuelos que se ubican en caderas, muslos, glúteos y abdomen.

Según los especialistas, la clave para enfrentar este mal, también conocido como “piel de naranja”, está en la perseverancia, los hábitos saludables y la aplicación de tratamientos innovadores y efectivos, como las técnicas de ultrasonido estético.

Para el doctor Juan Honeyman, especialista de la Sociedad Chilena de Dermatología y Venereología, Sochiderm, “la celulitis no hace distinciones de edad ni de peso, y se desarrolla principalmente en etapas de fuerte actividad hormonal, presentándose un 14% de los casos en la pubertad, un 21% tras el uso de anticonceptivos orales, 19% por embarazos y 25% antes de la menopausia”.

De acuerdo a recientes estadísticas, los malos hábitos de vida de la sociedad actual han provocado que la prevalencia aumente preocupantemente y su aparición es cada vez más precoz, observándose en adolescentes que no superan los 15 años. Si bien las mujeres obesas son más propensas a padecer celulitis debido a hábitos alimenticios desequilibrados y falta de ejercicio, las mujeres delgadas también tienen posibilidades de presentarla.

“La aparición de celulitis se vincula a hábitos y conductas de vida poco saludables que determinan una deficiente circulación sanguínea y el mal funcionamiento del sistema linfático, como son el sedentarismo, la dieta poco saludable, el exceso de sal, el consumo tabaco y alcohol, la falta de agua, el uso de ropa muy ajustada y tacos altos, y tiempos prolongados de pie”, agrega el doctor Honeyman.

Sus principales causas son desequilibrios hormonales (por altos niveles de estrógenos que dan lugar a inflamaciones y retención de líquido), los factores genéticos (antecedentes familiares de padecer obesidad y celulitis), problemas circulatorios (que impiden una adecuada eliminación de toxinas) y el estrés (que dificulta la circulación y la desintoxicación natural del organismo).

Generalmente la celulitis se localiza en zonas específicas del cuerpo como la parte superior interna y posterior de los muslos, la parte interna de las rodillas, el abdomen, los glúteos, los tobillos, la parte inferior de la espalda, la parte superior de los brazos y la parte superior de la espalda, justo debajo de los hombros.

Mundo Médico

Destacado Agenda de Eventos

33° Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental

24 Septiembre 2025

Mar del Plata será sede de la edición 33 del Congreso Internacional de Psiquiatría y Salud Mental, que se llevará a cabo entre el 24 ...

Destacado Galería Multimedia

Mirada integral de la hipertensión

12 Agosto 2025

Una instancia de actualización de conocimientos, discusión y aprendizaje se vivió durante el X Congreso de Hipertensión, que se real...

Desde el sur al corazón

06 Agosto 2025

Cardiólogos, internistas, residentes, enfermeras, nutricionistas, kinesiólogos y otros profesionales de la salud vinculados al área ca...

Destacado Voces Médicas

Dra. Claudia Cortés - Infectóloga

01 Julio 2025

La Dra. Claudia Cortés fue recientemente investida como co-directora de la conferencia internacional AIDS 2026 que convoca alrededor de ...